Los manifestantes decidieron mantener el plantón en el Zócalo de CDMX tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum
Israel Aguilar Esquivel
Las manifestaciones encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que iniciaron el pasado 15 de mayo de 2025, se mantendrán en la última semana del mes, de acuerdo con la información de dirigentes. Tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum el pasado viernes 26 de mayo, anunciaron la continuidad de los bloqueos y manifestaciones.
Durante una conferencia de prensa realizada este domingo 25 de mayo en el primer cuadro de la capital, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE-CNTE en el estado de Zacatecas, anunció que las protestas continuarán durante el transcurso de la semana en sedes de diversas instituciones federales.
“Estamos ante un gobierno que ha decidido quitarse la careta de un gobierno progresista, popular, democrático y que, en los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra de que ofrece diálogo. Y que cuando se cansé, habrá más diálogo, pues vemos con pena, con desilusión, también que, pues ese discurso suena a palabras huecas que se quedan solamente allí en una retórica”, mencionó el representante en la conferencia de prensa.

De acuerdo con la información de la CNTE, desde las 09:00 horas del próximo lunes 26 de mayo de 2025, diversos grupos podrían movilizarse hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como algunas televisoras, sin dar a conocer cuáles.
Según la información, la actividad fuera del plantón continuará durante el martes 27 de mayo en punto d las 08:00 horas. Ese día, diversos contingentes se dirigirán hacia las sedes de las instituciones financieras que manejan las Afores, así como a plazas comerciales, para bloquearlas.

Fue el pasado 15 de mayo de 2025 cuando, tras el anuncio de Claudia Sheinbaum sobre un incremento del 9% al salario de maestras y maestros en todo el país, integrantes del magisterio decidieron movilizarse hacia la capital del país para implementar un plantón.
Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base estipulado al día de hoy.