Dalia Martínez / LOS NOTICIERISTAS
Los Mochis, Sin. – El Colegio de Médicos de Sinaloa y Sonora llevaron a cabo un simposio dedicado al pie diabético, enfocado en la cirugía de mínima invasión y la prevención de amputaciones en pacientes con diabetes.
El evento reunió a médicos, estudiantes y especialistas interesados en profundizar sus conocimientos sobre esta problemática de salud pública.
El Dr. Walter Cruz Urías, vicepresidente del Colegio de Médicos y Estudiantes de Sinaloa y Sonora, destacó la importancia de la capacitación y formación médica de calidad.
“Están convocados todos los estudiantes, los médicos generales, especialistas y el objetivo principal es darle un impulso más a los estudiantes, darle un impulso más a los médicos generales que tenemos que saber mucho de la parte médica. Entonces nosotros como especialistas necesitamos darles el conocimiento a los médicos generales, a los estudiantes de medicina”, comentó.
Prosiguió explicando que “porque creo muy firmemente de que hay muchos médicos muy buenos, pero quizás les falta tantito el expresar el conocimiento al enseñarlo correctamente, y yo creo que todos los alumnos necesitan saber y ser médicos excelentes. Nuestro objetivo principal es formar médicos de calidad y los médicos en formación son nuestro objetivo principal”.
Durante el simposio, también se presentó el libro del Dr. Cruz Urías titulado ‘Clasificación del pie diabético’, el cual busca ofrecer una guía clara para el diagnóstico y tratamiento de esta condición.
Además, se abordaron temas como la cirugía de mínima invasión para corregir el ‘hallux valgus’ o juanete, una técnica que busca reducir riesgos y mejorar la recuperación de los pacientes.
“Es ‘Simposio del Pie’ y el tema principal es cirugía de mínima invasión de ‘hallux valgus’, normalmente se llama ‘juanete’, y el siguiente es la presentación de mi libro ‘Clasificación del pie diabético, Walter y González, son los dos temas principales, la verdad que hay muchos casos de pie diabético aquí en Los Mochis. Nosotros hemos contribuido totalmente a disminuir esa cifra, hemos ayudado muchos pacientes que le quieren cortar la pierna, que quieren ser amputados y no hay un tratamiento específico, pues nosotros definitivamente sí tratamos de darle ese tratamiento y pues preservar la marcha de los pacientes, de acuerdo a nuestro tratamiento y manejo hemos tenido muy buen resultado”, dijo.
El Colegio de Médicos de Sinaloa y Sonora continuará con la formación de doctores y la atención especializada para mejorar la salud de la comunidad, finalizó el especialista.