La Asociación de Prensa del Pentágono dijo que las nuevas normas parecían ser un “ataque directo a la libertad de prensa”.
Redacción AN / AG
De ahora en adelante, los periodistas deberán tener escolta oficial dentro de gran parte del edificio del Pentágono. Se trata de la última serie de restricciones impuestas a la prensa por la administración del presidente Donald Trump.
Las medidas, emitidas por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y que entran en vigor de inmediato, prohíben a los reporteros con credenciales entrar en la mayor parte de la sede del Departamento de Defensa en Arlington, Virginia, a menos que tengan una aprobación oficial y escolta.
“Aunque el Departamento mantiene su compromiso con la transparencia, está igualmente obligado a proteger la información clasificada de inteligencia nacional y la información sensible, cuya divulgación no autorizada podría poner en peligro la vida de los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses”, declaró Hegseth en un memorando.
Calificó la protección de la información clasificada de inteligencia nacional y la seguridad operativa como “un imperativo inquebrantable para el Departamento”.

Te puede interesar > ‘Nos vamos a movilizar’, advierte Sheinbaum ante impuestos a remesas
“Ataque directo a la libertad de prensa”
La Asociación de Prensa del Pentágono, una organización de miembros que representa los intereses del cuerpo de prensa que cubre las fuerzas armadas de Estados Unidos, dijo que las nuevas normas parecían ser un “ataque directo a la libertad de prensa”.
“La decisión se basa supuestamente en preocupaciones sobre la seguridad operativa. Pero el Cuerpo de Prensa del Pentágono ha tenido acceso a espacios no protegidos y no clasificados en el Pentágono durante décadas, bajo administraciones republicanas y demócratas, incluso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, sin que la dirección del Departamento de Defensa se preocupara en absoluto por las operaciones de seguridad”, decía el comunicado.
En respuesta a una solicitud de comentarios, el portavoz del Pentágono Sean Parnell dijo:
Estas medidas actualizadas son un paso necesario para proteger la información sensible y mantener a nuestros miembros del servicio de Estados Unidos protegidos de riesgos prevenibles.

Te puede interesar > Juez ordena a Trump regresar a guatemalteco deportado a México
Desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo en enero, el Pentágono lanzó una investigación sobre filtraciones que resultó en tres funcionarios colocados en licencia administrativa.
También exigió a las organizaciones de medios de comunicación, incluidos el New York Times, el Washington Post, CNN y NBC News, que desalojen sus espacios de oficinas del Pentágono en un nuevo sistema de rotación que trajo a otros, incluidos medios generalmente amigables con el gobierno de Trump, como el New York Post, Breitbart, el Daily Caller y One America News Network.
La administración Trump dice que la medida pretende dar a otros medios la oportunidad de informar como miembros residentes del cuerpo de prensa.
En términos más generales, la administración Trump ha desplegado pruebas con detectores de mentiras para investigar filtraciones no clasificadas, y a algunos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional se les ha dicho que podrían ser despedidos por negarse a someterse al polígrafo, informó Reuters el viernes.
Casa Blanca dice que Trump no tolerará filtraciones a medios y que los empleados federales que lo hagan deben rendir cuentas.
La orden de Hegseth del viernes también requiere que los miembros del cuerpo de prensa del Pentágono reconozcan la responsabilidad de proteger la inteligencia nacional y la información sensible, y dice que se les expedirán nuevas credenciales que los identifiquen de manera más prominente como miembros de la prensa.
“También anticipamos un próximo anuncio de medidas de seguridad adicionales y un mayor escrutinio en la expedición (de credenciales)”, decía la nota. (Reuters)
Enlace: