La Presidenta aseguró que sin Sinaloa no hay país, porque aquí se produce el mejor maíz
Rocío Mundo
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que su gobierno no permitirá que se estigmatice a Sinaloa, una de las entidades con altos índices de violencia.
“Lo tengo que decir, grande, fuerte, que se escuche en todo México y en todo el mundo: el pueblo de Sinaloa es un pueblo trabajador, que sale adelante todos los días, lo queremos, lo apoyamos, no vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”.
Fue durante su visita a Mazatlán para arrancar el programa Casa por Casa que la mandataria destacó la importancia de Sinaloa en la producción de maíz, al que consideró el “granero de México”.
“Sinaloa, lo digo cada vez que vengo, es el granero de México. Tenemos esta frase que dice: ‘Sin maíz no hay país’ y ¿quién es el principal productor de maíz?
O sea, que sin Sinaloa y con Sinaloa somos México. Sin Sinaloa no hay país, porque aquí se produce el mejor maíz, dijo durante el evento en el que estuvo acompañada por el gobernador Rubén Rocha Moya.
La declaración se dio un día después de que se informara la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris”, jefe de seguridad de Los Chapitos, en un operativo realizado por parte de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano.
Sheinbaum arranca Salud Casa por Casa en Sinaloa
En el banderazo de salida del programa Casa por Casa, la Presidenta explicó que este tiene como principal objetivo atender a las personas con discapacidad y adultos mayores.
Además de identificar factores de riesgo para prevenir enfermedades como la hipertensión, debido a que el 70 por ciento de los adultos mayores en el país puede ser propenso a padecerla.
Para ello, cada enfermera o enfermero que acuda a los domicilios llevará una maleta con el equipo necesario para brindar la atención y llenar un expediente digital que podrá utilizarse en los Centros de Salud en caso de ser necesario.
Como parte de este, a partir del próximo 2 de junio iniciará operaciones un centro de atención telefónica donde médicos podrán extender recetas a las y los pacientes.
“Además, si ustedes tienen alguna duda va a haber un centro telefónico que inicia el 2 de junio, que va a estar en la Ciudad de México, donde va a haber, en principio, 50 médicos y después va a seguir creciendo para que si ustedes tienen alguna duda de la persona que están revisando y piensan que tiene que ser medicado, entonces pueden hablar por teléfono, se registra la llamada y ustedes pueden darles una receta”, dijo.