viernes, mayo 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Van por operativo nacional para frenar gusano barrenador

El Universal by El Universal
23 mayo, 2025
in Economia
0
Van por operativo nacional para frenar gusano barrenador
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ante pausa de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, la Sader prevé medidas continuas hasta que se declare al país libre de la plaga, lo que podría tardar años, indica anteproyecto enviado a la Conamer

Redacción

Artículos Relacionados

Avance en conversaciones con EU para reabrir frontera al ganado mexicano: CSP

Avance en conversaciones con EU para reabrir frontera al ganado mexicano: CSP

23 mayo, 2025
CFE aprueba nuevo Estatuto Orgánico y fortalece su estructura para modernizar el sistema eléctrico nacional

CFE aprueba nuevo Estatuto Orgánico y fortalece su estructura para modernizar el sistema eléctrico nacional

22 mayo, 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prevé extender el plazo operativo del Dispositivo Nacional de Emergencia (Dinesa) para prevenir el avance de laplaga de gusano barrenador del ganado (GBG) ante el cumplimiento, este fin de semana, del freno de Estados Unidos a la importación de ganado mexicanopor 15 días y la inminente posibilidad de que este parásito se disemine en más bovinos.

Al considerar que la plaga debe atenderse de forma prioritaria, la Sader contempla mantener el operativo hasta que se declare al territorio mexicano libre de la plaga del gusano barrenador, situación que podría durar incluso años, de acuerdo con lo ocurrido en 1972, cuando la plaga de GBG se prolongó hasta 1991 en México y Estados Unidos.

Así lo revela un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que informa que el Dinesa se amplía de emergencia como un intento más para frenar el avance de la plaga, que hasta ahora se esparció por Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

El anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria informa que el Dinesa se amplía de emergencia como un intento más de frenar el avance de la plaga del gusano barrenador en México, que hasta ahora se ha esparcido en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

Esto, en caso de que se detecte o se tenga evidencia científica de la presencia o dispersión de la plaga en otros estados del país.

“Se amplía la vigencia del acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax y, en su caso, controlarlo y erradicarlo en las regiones 6 y 7, con posibilidad de extender su aplicación paulatina, parcial o total a las demás regiones previstas en el artículo 134 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, en caso de que se detecte o se tenga evidencia científica de la presencia o inminente diseminación de la plaga en otros estados del territorio nacional, publicado en el DOF el 29 de julio de 2024, hasta en tanto la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publique en el DOF el acuerdo mediante el cual se declare al territorio mexicano como libre de la plaga”, se informa en el documento.

El anteproyecto indica que este acuerdo entrará en vigor a partir del 30 de julio próximo.

Con el Dinesa, el gobierno de México establece mecanismos de coordinación y concertación con las demás dependencias de la administración pública federal, los gobiernos estatales, los organismos auxiliares de sanidad animal, las organizaciones de productores, industriales, comerciantes, exportadores o importadores, así como con cualquier persona relacionada con la actividad pecuaria para evitar afectaciones o riesgos por el GBG.

Entre las estrategias preventivas que aplica la medida está el fortalecimiento de la educación zoosanitaria en materia de GBG para ganaderos y personas relacionadas con la actividad pecuaria.

Asimismo, establece el control de la movilización de ganado, productos y subproductos que pudieran representar un riesgo para la ganadería nacional a través de cordones zoosanitarios en los que se aplicarán prácticas de saneamiento, desinfección, desinfestación y uso de medicamentos e insecticidas en animales.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció como zonas de máximo riesgo los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, así como 32 municipios del sur de Veracruz.

El documento subraya que en caso de que se detecte o se tenga evidencia científica de la presencia o inminente diseminación de la plaga en otros estados del territorio nacional, se extenderá la aplicación de medidas zoosanitarias a otras regiones del país.

Son sujetos obligados al cumplimiento de las medidas las personas físicas y morales que sean propietarias, intermediarias, comercializadoras y todas aquellas que realicen actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de ganado, sus productos, subproductos y todos aquellos materiales e instrumentos relacionados con la ganadería, según indica la Sader.

El 11 de mayo, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, señaló que Estados Unidos ordenó la suspensión de las importaciones de ganado a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera con nuestro país después de la continua propagación del gusano barrenador en México.

Añadió que “una vez que veamos el aumento de los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de esas acciones, seguiremos comprometidos con la apertura de la frontera para el comercio de ganado”.

Por su parte, Julio Berdegué, titular de la Sader, manifestó su rechazo a la medida, pero confió en que en poco tiempo se llegaría a un acuerdo.

Asimismo, culpó a Estados Unidos de no controlar la plaga de gusano barrenador y evitar su expansión, al afirmar que México no tenía la responsabilidad de detener esa plaga cuando estaba al sur de Panamá, pues Estados Unidos cuenta con la única planta que existe en el continente para producir moscas estériles.

Enlace: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/van-por-operativo-nacional-para-frenar-gusano-barrenador/

Previous Post

Embajador Ronald Johnson secunda a Marco Rubio; “México ha mostrado creciente cooperación”, destaca

Next Post

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Next Post
Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Sofía "N", "La Pía", se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

1,500 millones de hamburguesas al año comemos los mexicanos

1,500 millones de hamburguesas al año comemos los mexicanos

Condusef Sonora da recomendaciones para comprar con seguridad durante la Hot Sale

Condusef Sonora da recomendaciones para comprar con seguridad durante la Hot Sale

Hallan sin vida al “Delta 10”, objetivo prioritario en Sonora

Hallan sin vida al "Delta 10", objetivo prioritario en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

2 horas ago
Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

6 horas ago
Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

7 horas ago
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com