viernes, mayo 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Cultura

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Tomado de: by Tomado de:
23 mayo, 2025
in Cultura, Ocio y Cultura
0
Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Laura Gutiérrez / COMECSO

Carta descriptiva del taller
Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora

Modalidad
10 horas clase a distancia (5 sesiones de dos horas cada una), por medio de la plataforma
Zoom. Cupo limitado a 40 estudiantes.

Artículos Relacionados

La cerveza de raíz es el refresco preferido en Sonora, y puedes mezclarla con chocolate

La cerveza de raíz es el refresco preferido en Sonora, y puedes mezclarla con chocolate

23 mayo, 2025
Conoce canciones de Sonora que narran sobre sus pueblos, personajes y sucesos (segunda parte)

Conoce canciones de Sonora que narran sobre sus pueblos, personajes y sucesos (segunda parte)

22 mayo, 2025

Fechas importantes

  • Período de registro: jueves 24 de abril a lunes 02 de junio.
  • Primera sesión: miércoles 04 de junio de 2025 a las 17:00 Hrs. (Sonora), 18:00 Hrs. (CdMx)
  • Termina: miércoles 02 de julio de 2025

Presentación

El 6 de agosto de 2014, la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, derramó alrededor de 40 mil metros cúbicos de lixiviado ácido a uno de los arroyos que alimenta al río Bacanuchi, afluente a su vez del río Sonora, provocando lo que fue llamado “el peor desastre ambiental de la industria minera del país”. Un reporte del gobierno federal estableció que el derrame fue causado por la “falla en el amarre en un tubo de polietileno” en una de las piletas de lixiviados, así como por la “falta de una válvula en la pileta de demasías” (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2014). Este reporte inicial indicaba que algunos de los contaminantes encontrados fueron cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y plomo.

Un tema de gran interés que genera desconfianza de los pobladores hacia las instituciones gubernamentales sobre la forma en que se gestionó el desastre minero es la incertidumbre sobre la calidad de agua (Elizalde, Díaz-Caravantes y Moreno, 2021; Escoboza, 2020; Luque et al., 2019). Uno de los objetivos del Fideicomiso Río Sonora (FRS) fue llevar a cabo un monitoreo de calidad del agua de forma continua en el río Sonora durante un quinquenio. En los primeros años los resultados de este monitoreo eran mostrados en la página de internet del FRS; sin embargo, incumpliendo los compromisos, el 7 de febrero de 2017 cierra el FRS y al poco tiempo su página de internet. Los datos fueron recogidos y mostrados posteriormente en la página de internet del Observatorio Río Sonora1. Asimismo, estudios académicos han llevado a cabo esfuerzos por analizar y simplificar las bases de datos del monitoreo de agua subterránea (Díaz-Caravantes, Duarte y Durazo-Gálvez, 2016) y de agua superficial (Díaz Caravantes et al., 2018). En estos estudios se han demostrado algunas inconsistencias de las bases de datos y, no obstante estas omisiones, los datos patentizan la contaminación por el evento minero, cuya presencia de metales continúa en algunos sitios.

A pesar de estos esfuerzos, los pobladores del río Sonora siguen indicando que no tienen datos sobre la calidad del agua, pues las autoridades sólo acuden a tomar muestras y no les comunican los resultados. Por esta razón, es importante seguir difundiendo el conocimiento de los datos sobre los impactos del desastre minero en la población del río Sonora a través de plataformas digitales, como lo es el Observatorio Río Sonora.

Objetivos

General

Aprender el manejo básico de un observatorio para dar seguimiento a los impactos de los desastres ambientales de origen minero.

Particulares

  • Entender los impactos de los desastres ambientales de origen minero.
  • Conocer literatura académica clave sobre el desastre minero de 2014 en el río Sonora.
  • Identificar los elementos básicos para el manejo de datos del Observatorio Río Sonora.

Contenido del taller

Módulo 1.- Los desastres ambientales

  • Sesión 1: Usos de SIGs en el monitoreo ambiental
  • Sesión 2: Casos de desastres de origen minero a nivel internacional.

Módulo 2.- Investigaciones sociales sobre el desastre minero de 2014

  • Sesión 3: El Fideicomiso Río Sonora y la situación actual del agua potable
  • Sesión 4: Desempeño institucional.

Módulo 3. El Observatorio Río Sonora

  • Sesión 5: Información sociohídrica del Observatorio Río Sonora

Semblanza del profesor del curso

Dr. Rolando Enrique Díaz Caravantes
Profesor de El Colegio de Sonora en el Centro de Estudios en Salud y Sociedad.

Obtuvo un doctorado en la Escuela de Geografía y Desarrollo de la Universidad de Arizona y tiene una maestría en ciencias sociales de El Colegio de Sonora.

Ha estudiado la interacción humano-medio ambiente-agua centrándose en cómo los medios de vida de los pequeños agricultores y comunidades se han visto afectados negativamente por las condiciones ambientales. Específicamente, estudia la vulnerabilidad sociohídrica y riesgo en comunidades del río Sonora producido por el desastre minero de 2014. También ha trabajado en Chihuahua como profesor de sistemas de información geográfica y planificación ambiental. Asimismo, ha examinado los determinantes sociales del riesgo para la salud relacionados con las altas temperaturas en Sonora.

Descargar

ENLACE: https://www.comecso.com/convocatorias/monitoreo-de-desastres-ambientales-de-origen-minero

Previous Post

Libramiento de Nogales en Sonora: entre concesiones irregulares y empresas sin experiencia

Next Post

‘Dora, la hija de un terreno implacable’, un libro sobre la sobrevivencia migrante en EE.UU.

Next Post
‘Dora, la hija de un terreno implacable’, un libro sobre la sobrevivencia migrante en EE.UU.

'Dora, la hija de un terreno implacable', un libro sobre la sobrevivencia migrante en EE.UU.

México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

México, la potencia mundial que no fue

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

4 horas ago
Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

5 horas ago
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

6 horas ago
México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com