viernes, mayo 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

México, la potencia mundial que no fue

Tomado de: by Tomado de:
23 mayo, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

No es falta de condiciones, sino de rumbo. Desde su nacimiento como república independiente, México ha oscilado entre grandes promesas

Adriana Sarur

Artículos Relacionados

Las amenazas de asesinar a Trump y Putin reflejan el pánico del imperio  británico ante potencial alianza Rusia-EU contra el neofascismo

23 mayo, 2025

La biodiversidad en la cuerda floja

23 mayo, 2025

México nació para convertirse en una potencia. Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, una biodiversidad privilegiada, mares en dos océanos, una ubicación geográfica estratégica, una población que hoy supera los 130 millones, somos el país con más hispanohablantes en el planeta, la economía número 14 del mundo, lleno de materias primas estratégicas y una de las principales naciones exportadoras. Nada parece impedirnos ocupar un lugar de liderazgo mundial y, sin embargo, seguimos lejos de ser lo que podríamos.

No es falta de condiciones, sino de rumbo. Desde su nacimiento como república independiente, México ha oscilado entre grandes promesas y realidades decepcionantes. El proyecto de nación siempre ha estado subordinado a los intereses de corto plazo, el caudillismo del siglo XIX, los cacicazgos del siglo XX y el clientelismo del XXI. El resultado es una historia marcada por oportunidades desperdiciadas.

El petróleo, por ejemplo, nos dio una ventaja estratégica. Durante décadas fue el motor de la economía nacional. Pero en lugar de consolidar una industria sólida y moderna, Pemex fue secuestrado por intereses particulares, corrupción y malos manejos durante décadas. Hoy, en plena transición energética, seguimos apostando por refinerías ineficientes mientras el mundo ya mira hacia el litio, la energía solar y la electromovilidad.

En las últimas décadas, México se convirtió en una potencia exportadora. Somos una pieza clave en las cadenas de suministro de América del Norte, Asia y Sudamérica. Pero gran parte de esa fuerza no vino del Estado, sino del esfuerzo de millones de trabajadores y emprendedores. Y mientras los indicadores macroeconómicos celebran la fortaleza del peso o el nearshoring, en muchas regiones la pobreza no cede, la violencia paraliza y la migración parece ser la única salida para millones de mexicanos.

En este sentido, hoy las remesas superan los 64 mil millones de dólares al año -la segunda fuente de divisas del país-. En los hechos, somos una economía sostenida en buena parte por el trabajo de nuestros migrantes. Un país que exporta su talento porque no sabe cómo retenerlo. Una paradoja dolorosa, México tiene riqueza, pero millones de mexicanos no pueden vivir dignamente en el territorio nacional. La dependencia con Estados Unidos y la creciente fuerza del narcotráfico es la mayor ancla actual.

Así, la historia de México es un desfile de oportunidades perdidas. El problema nunca fue el origen, sino el trayecto y cómo lo transitamos. Sin embargo, esto se puede cambiar, tenemos juventud, una identidad cultural poderosa (soft power, según Nye), acceso a mercados globales y una ciudadanía cada vez más informada y exigente. La potencia que no fuimos, aún puede ser la nación que seremos, si aprendemos del pasado, México puede ocupar el lugar que siempre le ha correspondido.

POR ADRIANA SARUR 

COLABORADORA

@ASARUR

Previous Post

México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

Next Post

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Next Post
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Dan más de 450 mil becas a estudiantes de nivel básico y superior en Sonora

Dan más de 450 mil becas a estudiantes de nivel básico y superior en Sonora

Ejecutan a tres hombres la madrugada de este viernes en Pitiquito

Ejecutan a tres hombres la madrugada de este viernes en Pitiquito

Las amenazas de asesinar a Trump y Putin reflejan el pánico del imperio  británico ante potencial alianza Rusia-EU contra el neofascismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

48 minutos ago
Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

5 horas ago
Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

6 horas ago
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

7 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com