Visita rápida de trabajo a Puerto Peñasco este fin de semana.
Una invitación a la toma de protesta del ingeniero Daniel Contreras, el popular “Fich”, y de Niyirma Celaya, como presidente y secretaria general del Partido Sonorense en este municipio, la causa.
Un buen evento que cumplió con las expectativas de la dirigencia de este instituto político encabezado por Alí Camacho, que sin lugar a dudas viene a revitalizar la contienda partidista en este exbastión del Partido Acción Nacional en Sonora, ahora venido a menos, pero aun dando “coletazos” de manera discreta. Más adelante le cuento el porqué.
El caso es que el “Profe Fich” ya es el nuevo dirigente rocaportense del PS, quién con un discurso de unidad y trabajo, delinea en mucho su quehacer en los meses por venir.
“Hoy, al tomar protesta, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por un futuro mejor. Les invito a unir fuerzas, a ser parte activa de este movimiento que cambiará la historia de nuestra tierra. Juntos, enfrentaremos los retos que tenemos por delante y que toda la comunidad lo sabe, llámese inseguridad, pobreza, educación y el desarrollo sustentable de nuestro puerto y de nuestro Estado.
Recordemos que el cambio comienza desde nuestros hogares, y que cada pequeño esfuerzo cuenta. Seamos el ejemplo de la sociedad que deseamos construir. La lucha es ardua, pero la recompensa es enorme. No estamos solos en esta misión, pues cada uno de ustedes es el motor que nos impulsará”.
Sin duda, un buen mensaje, sobre todo en estos tiempos de agravios.
Por lo demás, ojalá que esta convocatoria del ingeniero Contreras sea suficiente para romper la inercia y la apatía que vive hoy en día esta pujante comunidad turística y pesquera, provocada por un evidente vacío de autoridad, según me cuentan esos que en todo están, menos en misa.
Me dicen que es un secreto a voces la cada vez más evidente incapacidad física por enfermedad del alcalde morenista Oscar Eduardo Castro Castro, de tal manera que quien toma las decisiones y prácticamente lleva las riendas del ayuntamiento es su hermano Medardo, con todo lo que esto signifique. De hecho, son pocos los eventos de gobierno a los que asiste el doctor Castro Castro, debido a su delicado estado de salud.
Como es de suponer, las fuerzas vivas del puerto ya empiezan a inquietarse e incluso a pensar en la posibilidad de solicitar un relevo, por el latente peligro de que el municipio caiga en la ingobernabilidad o cosas peores.
Un caso similar ya pasó en Navojoa, con Mario “El Mayito” Martínez.
En este estado de cosas, quien se frota las manos para entrar al quite es el primer regidor Joselino Ferrer, de origen panista e integrante de las huestes de Ernesto Munro, papá del exalcalde Kiko Munro, quien por cierto hace ya tiempo abandonó las filas del blanquiazul para irse a refugiar a los brazos de un aliado morenista como es el Partido Encuentro Solidario, que aun dirige Paloma Terán, recientemente nombrada coordinadora de Comunicación Social del Ejecutivo, léase gobernador Durazo.
Y como de ver dan ganas, me juran que el Kiko ya reabrió su despacho de abogados en Puerto Peñasco, lo que en buen cristiano significa pasar más tiempo en su terruño y más tiempo metido en la grilla local.
En fin. El cotarro se anima por rumbos de Puerto Peñasco.
ENCUADRE AMBIENTALISTA
En la columna de este sábado, quizá recordará usted mi estimada lectora ambientalista, mi estimado lector ecológico, hice alusión a las obras que se realizan en el camellón del bulevar Hidalgo, criticando la actuación de algunos personajes, quiénes desde mi muy particular punto de vista, estaban aprovechando la protesta de vecinos y ambientalistas en contra de los trabajos que ahí se realizan, para golpear políticamente al alcalde hermosillense Antonio “Toño” Astiazarán.
No tardó en llegar la respuesta del colega y amigo Joel Montoya Haro, eterno excelente maestro de la Facultad de Comunicación de nuestra queridísima Universidad de Sonora, además de connotado ambientalista, quién en grupos de whatsapp la hizo circular, misma que a continuación reproduzco íntegramente por considerar que abona a la conversación pública:
“Desinformado
Le estoy reclamando a José Felipe Medina el sesgo en sus comentarios dirigidos a los círculos rojos de palacios. Al igual que lo haré con cada uno de los opinadores que no tienen información. No es el caso de José, pero hay que estar alertas si por ahí van los demás, quizá atendiendo lo que se les indica desde los círculos de poder.
Estuve en medio del proceso más como mediador entre dos posiciones encontradas:
La del ayuntamiento: Con un proyecto a favor del cemento, incumpliendo absolutamente todas las regulaciones, violando leyes federales y estatales. Actuando desde el poder de manera impositiva y prepotente, Vilipendiando y engañando a la ciudadanía.
La de las vecinas y vecinos: Una idea favorecedora del medioambiente, con menos cemento, exigiendo un proyecto orgánico y respetuoso de sus derechos humanos y colectivos. Agraviados y molestos por el trato displicente y los engaños.
Ante la imposibilidad de avanzar en el diálogo, le pedí al presidente municipal en reunión, aceptara la mediación de especialistas en el tema y propuse la intervención del INAH. A pesar de que lo aceptó, sus subordinados se opusieron a la propuesta. Finalmente se logró esa misma tarde la presencia del Director del Centro INAH.
La de la ley: En menos de 5 minutos, el INAH expuso que el ayuntamiento nunca le habia entregado el proyecto completo, a excepcion de unos croquis, inicio obras conrtraviniendo las leyes, sin permiso y conminó al ayuntamiento -al margen de sus acuerdos con la ciudadanía- responder oficios que jamás contestaron.
El dia de ayer, se reunieron INAH y Ayuntamiento y convinieron -dado que no se ha presentado un proyecto- realizar una obra provisional para llevar a cabo las Fiestas del Pitic, con el compromiso de continuar a finales de mayo con la revisión, ejecución y finalización de la obra.
Solución
Las vecinas y vecinos, dada la pertinencia legal de dicho acuerdo, aceptaron levantar su protesta para permitir lo que indican los acuerdos entre instancia federal y municipal.
Conclusión: Las vecinas y vecinos, aún a pesar de actuar desde su memoria con sentido común, tenían razón en sus demandas: Demasiado adoquín, obras fastuosas y megalómanas donde no son necesarias (cada 3 o 6 años quitan concreto y ponen más concreto) ante la alarmante situación en la ciudad en todos sus servicios, sobre todo en zonas de alta marginalidad. Los colectivos, ante la necedad gubernamental que actuó de manera similar en todos los casos, de manera natural y a pesar de sus diferencias, se unieron irremediablemente en contra de las medidas absurdas, prepotentes, ilegales e impositivas
Donde está el problema: En los políticos que sin distinción, siguen actuando de la misma manera, diseñando, decidiendo, ejecutando, imponiendo desde el escritorio Godínez, sin perspectivas inter y bioculturales, lo que se les antoja o conviene a poderosos intereses, en tiempos de una ciudadanía menos ignorante, más empoderada y más consciente de que son ellos los que pagan y mandan, gracias a las políticas incluyentes y nuevas leyes que se están promoviendo desde hace 6 años en el ámbito federal.
La mayoría de los medios de comunicación se mantuvieron en silencio durante el proceso, quizá controlados desde los círculos de comunicación, quizá porque, ante las demandas justas, les resulta complicado invisibilizar los errores garrafales de los políticos; y los que lo han hecho, han buscado pegar en los puntos que con justa razón pueden ser más débiles, pero lamentablemente invisibilizando la lucha de una mujer valiente, al frente del movimiento y las que le acompañan. O sea le quitan volumen a las voces femeninas, para ver y escuchar solo la de unos masculinos, como si fueran ellos los más importantes y una pelea de machos. Como siempre, sin perspectiva de género. Lo mismo que han sufrido ante el grupo de hombres de las oficinas de palacio.
Debo aclarar que las y los académicos, los científicos, los artistas, las mujeres, vecinos y estudiantes que pelean contra el despojo de territorios y áreas verdes en su gran mayoría, son gente muy respetable, genuina, que se está uniendo a estos movimientos porque aún conservan la esperanza de un cambio y de ser escuchados. Entre nosotros hay gente de izquierda de a pie, debo remarcarlo sin mayor interés que el beneficio colectivo y de su comunidad. Si quieren saber quiénes son, les mando nuevamente fotos y videítos, ¡pero véanlas, escúchenlas! que han sido observados por miles de ciudadanos, quienes ante el estupor de esta destrucción se han solidarizado con la causa.
Durante el proceso, hemos recibido el valioso apoyo de personajes -mujeres- de izquierda, a quienes agradecemos su solidaridad y no quedarse en silencio, como todos los demás lo hicieron. Lamentablemente hoy vemos que están siendo señaladas por el círculo rojo de la comunicación, tratando de marcarlas como adversarias entre los suyos, no sabemos si es para ajustar cuentas o para mandarle un mensaje a los morenistas, priistas y panistas, de que mejor ni se metan porque les va a ir como en feria. (vieja táctica de los 70s, para poner orden entre ellos, mediante menciones en columnas con indirectas)
Llama la atención nuevamente que sean hombres golpeando la presencia de mujeres en la política (Fanny y otras) y tirando línea para desaparecerlas del mapa (político). No veo curiosamente periodistas mujeres golpeando a otras mujeres políticas o activistas (creo entre ellas, se respetan)
En lo personal, agradezco mucho la congruencia y solidaridad de la gente que nos está apoyando, respetando incluso su necesidad de anonimato.
Cualquier información aclaratoria, estoy a la orden.
Saludos.
Nos vemos en las Fiestas del Pitic”.
Hasta aquí la reflexión del Master Montoya Haro.
Para cerrar el tema, primero, les puedo asegurar que hasta ahora nunca he tenido el más mínimo interés en escribir por y para el “círculo rojo de palacios” y menos prestar la pluma para golpeteo interesado; segundo: sería un despropósito mayúsculo el mío tratar de desligitimar un movimiento de protesta articulado y con la ley en la mano por señalar alguna mala actuación de un gobierno en materia de protección al medio ambiente, trátese del nivel que se trate; y tercero, ratifico mi total desacuerdo que algunas y algunos personajes aprovechen el río revuelto para llevar agua a su molino político-partidista en este tipo de desencuentros ciudadanos con sus autoridades. Me resulta bastante odioso y no me pueden impedir señalarlo. ¿Estamos claros?. Estamos claros.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: [email protected], [email protected]