lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Crisis ambiental: 5 puntos clave para entender la participación de los cárteles de drogas

Milenio by Milenio
19 mayo, 2025
in Medio ambiente
0
Crisis ambiental: 5 puntos clave para entender la participación de los cárteles de drogas
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los cárteles no solo producen y trafican drogas: deforestan, contaminan, explotan recursos naturales y desplazan comunidades para sostener sus operaciones ilícitas

Rubi Martinez

Artículos Relacionados

Supera las 2 mil visitas muestra fotográfica “Zona de Bisontes” en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Supera las 2 mil visitas muestra fotográfica “Zona de Bisontes” en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

19 mayo, 2025
Desierto de Altar en Sonora: El lugar más caliente del mundo que supera los 80 grados

Desierto de Altar en Sonora: El lugar más caliente del mundo que supera los 80 grados

19 mayo, 2025

Los cárteles de drogas no sólo siembran violencia. En silencio, también están dejando una cicatriz profunda sobre la tierra. Cada vez que un laboratorio clandestino se instala en lo profundo de la sierra o se tala un bosque para sembrar cultivos ilícitos, el medio ambiente se convierte en otra víctima colateral del crimen organizado.

Esta crisis ecológica, menos visible que la violencia armada, avanza sin tregua en zonas rurales, áreas naturales protegidas e incluso territorios indígenas.

En MILENIO te explicamos 5 puntos clave para entender cómo el narcotráfico contribuye a la crisis ambiental.

Recursos naturales bajo el control del narco

Los cárteles mexicanos han diversificado sus actividades criminales más allá del narcotráfico, involucrándose en la tala y minería ilegal, el control de recursos hídricos, la agroindustria clandestina, la ganadería no regulada y crímenes contra la biodiversidad. 

Estas prácticas no solo financian sus operaciones, sino que provocan una grave degradación ambiental: intensifican la deforestación, contaminan el agua, erosionan suelos y alteran ecosistemas enteros.

En regiones como Michoacán, Guerrero y la Sierra Madre del Sur, la extracción ilegal de madera y minerales se ha convertido en una fuente significativa de ingresos para estos grupos, quienes emplean tácticas violentas para desplazar a comunidades locales y asegurar el control territorial.

El narco en la producción de aguacate

El auge del aguacate en mercados internacionales ha sido acompañado por una creciente intervención del crimen organizado, especialmente en Michoacán. Los cárteles han visto en esta industria una fuente alternativa y rentable para lavar dinero, controlar territorios y extorsionar a productores, replicando muchas de las dinámicas del narcotráfico.

Organizaciones como Los Zetas y posteriormente La Familia Michoacana aprovecharon el dominio territorial para infiltrarse en la cadena productiva del aguacate. Este control ha implicado amenazas, desplazamientos y cobros de cuotas a agricultores, deteriorando la seguridad local y el tejido económico regional.

​Cárteles de drogas roban agua​

El control del agua se ha convertido en una nueva estrategia del crimen organizado en México, similar al huachicoleo de combustible.

Grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) han comenzado a apropiarse de fuentes hídricas, aprovechando su valor para mantener cultivos ilegales o extorsionar a comunidades.

Este tipo de huachicoleo pasa desapercibido gracias al uso de pozos clandestinos, desvíos ilegales de ríos y documentos falsificados. A menudo, estas operaciones están protegidas por empresas fachada con vínculos a autoridades locales.

El narco pone en riesgo la flora y fauna

Los cárteles de drogas también ponen en riesgo la flora y fauna, a través de actividades como la pesca ilegal, el tráfico de especies y la tala ilegal.

Por ejemplo. Cárteles como el de Sinaloa están involucrados en el tráfico de especies marinas valiosas, como la totoaba, cuya vejiga se vende en el mercado negro asiático.

La pesca de totoaba impacta gravemente a la vaquita marina, especie en peligro crítico de extinción que muere atrapada en las redes ilegales. Aunque no es objetivo de los pescadores, su supervivencia está en riesgo por estas prácticas.

​El daño ambiental de los laboratorios clandestinos

El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la ONU revela que la producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina, genera grandes cantidades de residuos tóxicos que rara vez se eliminan de forma segura. 

Estos desechos contaminan suelos, cuerpos de agua y sistemas agrícolas, afectando tanto el ambiente inmediato como ecosistemas más amplios.

Por cada kilo de metanfetamina se producen entre 5 y 10 kilos de residuos nocivos, incluyendo disolventes y precursores químicos. El vertido de estos materiales puede destruir vegetación, acidificar suelos y aumentar riesgos geológicos como deslaves.

Pese a la gravedad del daño ambiental, aún no existen estudios detallados sobre el impacto ecológico de los laboratorios clandestinos. 

ENLACE: https://www.milenio.com/policia/narcotrafico/carteles-drogas-crisis-ambiental-puntos-clave

Previous Post

Arriban a Sonora boletas para elección extraordinaria del Poder Judicial 2025

Next Post

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Next Post
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Biden agradece ‘amor y apoyo’ tras diagnóstico de cáncer de próstata

Biden agradece ‘amor y apoyo’ tras diagnóstico de cáncer de próstata

Servir para nada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

3 horas ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

4 horas ago
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

14 horas ago
Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com