Alejandro Matty O.
La Paz, BCS (DP).- Durante más de 5 años, el sonorense originario de Hermosillo, Jorge Hernán Hernández Holguín, ha sido víctima de negligencia médica, desatención administrativa e indiferencia de parte del ISSSTE en La Paz, Baja California Sur y del centralismo burocrático en la Ciudad de México.
Con documentos clínicos, médicos y demandas ante instancias legales, el hermosillense denuncia a DOSSIER POLÍTICO que la indiferencia y el abandono oficial son generalizados:
Desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, hasta la Secretaría de la Función Pública, pasando por el Poder Judicial de la Federación que ha llevado a la misma CNDH, donde ha interpuesto 5 quejas contra las autoridades que han vulnerado sus más elementales Derechos Humanos.
El calvario
Por asuntos laborales, el sonorense Jorge Hernán se vio en la necesidad de radicar en La Paz por su asignación en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de México.
El sonorense narra que desde el 2020 comenzó a padecer dolores intensos, desde el pie hasta la columna.
El diagnóstico fue discopatía lumbar; sin embargo, debido a la pandemia por Covid cerraron el Área de Especialidades del ISSSTE en La Paz, Baja California Sur dependiente de la Delegación del Estado de Sinaloa.
Por su labor en el Servicio de Administración Tributaria, “me empezaron a otorgar incapacidades por tres, 15 y hasta 28 días por motivos del dolor de columna hasta la punta del pie derecho”.
Por ello, describe, “me otorgaron licencias médicas por el medicamento familiar en lapsos de tiempos de una incapacidad con la otra de un mes a dos meses, hasta que me turnaron con el especialista y de ahí pasé a estudios rehabilitación y medicamentos”.
Las quejas ante CNDH
Después de un tiempo, “determinó el especialista traumatólogo, ortopedista y el neurocirujano internista operarme, transcurriendo todo en el lapso de 2 años y al contestar que no tenían los medios necesarios para llevar a cabo la operación en el hospital de especialidades y 6 meses más sin conseguir el traslado, me vi en la necesidad de interponer una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.
Jorge Hernán expone que en un lapso de 10 días “me dan fecha para la operación y aquí empieza a entrar en tela de duda el desempeño de las funciones de los servidores públicos adscrito a el área administrativa del ISSSTE”.
Agrega que “el día en que me citaron para internarme, llego al hospital y me mencionan y notifican que se cancelaba la operación, por motivos de que uno de los aparatos que se iban a utilizar para la operación se lo habían llevado a darle servicio y que la nueva fecha para la operación era de 15 dias”.
Aquí concluyó que “por exigir mis derechos ante las instancias legales se habían molestado los empleados del área administrativa, por tal motivo interpuse otra queja por cuestión de la intervención quirúrgica, y a los dos días de interpuesta la segunda queja, se me.otorga fecha para la operación”.
Precisa que también se interpusieron dos quejas más ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por no otorgarle el subsidio por apoyo al tiempo que tenía incapacitado que la Ley del ISSSTE y el Reglamento de Incapacidades manifiesta que tiene 30 días después de recibida la solicitud y/o escrito, para autorizar o resolver la solicitud, tardándose en emitir dicha respuesta en el lapso de tres a seis meses.
Sin pensión
Jorge Hernán indica que después de determinar los médicos y habiendo transcurrido un año de la operación, “me informa el doctor especialista traumatólogo que tenía que acudir al área de Medicina de Trabajo para efecto de tramitar la solicitud de pensión por invalidez”.
Este trámite se interpuso el día primero de agosto del 2023, transcurrido el término contemplado en determina la Ley del ISSSTE para que resuelva en su Artículo 45 que es de noventa días contados a partir de e la fecha de recepción y en su Segundo, manifiesta que al transcurrir los noventa días si no emitió la resolución, el instituto está obligado a efectuar del cien porciento básico del solicitante”.
Agrega que al no obtener en tiempo y forma la resolución a su trámite de la pensión por invalidez y “habiendo transcurrido y violado a lo que la ley me da derecho, se interpuso un juicio de amparo el cual ya se resolvió otorgándome el amparo y la protección de la justicia federal”.
Jorge Hernán lamenta que hasta la fecha, el ISSSTE argumenta que no tiene debidamente integrado el expediente, “el cual en mi solicitud se cumplió con los requisitos señalados en la ley para la solicitud de la pensión, teniendo todos y cada uno de.los estudios correspondientes y a mi punto de ver es por el mal desempeño de sus funciones de cada trabajador que tiene perdido mi expediente físico, siendo que también existe un expediente en el sistema interno del ISSSTE o expediente virtual”.
La Función Pública
Ante lo que considera un abuso de autoridad y negligencia, el sonorense se vio en la necesidad de interponer la queja ante la Función Pública para que se resuelva su solicitud de pensión por invalidez.
Lo anterior, “ya que mi estado económico es muy bajo, ya tengo una demanda de desalojo porque tengo varios meses sin pagar la renta”.
Expone además que “en ocasiones me cortan la.luz y duro días sin poder pagarla, actualmente tengo cortada el agua, ya perdí mi carro, vendí refrigerador, lavadora, computadora y ropa para poder subsistir ya que soy originario de Hermosillo, Sonora y no tengo familia en La Paz donde radico actualmente por motivos de trabajo”.
Por todo lo anterior, Jorge Hernán vive en el abandono, la penuria, incertidumbre, “habiéndoseme negado mis derechos, prestaciones, garantías y beneficios que me otorgan las leyes y reglamentos de la ley de ISSSTE, Ley Federal de Trabajo y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Sin Justicia
Con documentación sobre los hechos, Jorge Hernán se vio en la necesidad de estudiar la carrera de Derecho, “ya estudie la Licenciatura en Derecho, por lo cual con motivación y fundamentación solicito a ser valer mis derechos”.
Al día de hoy, Jorge continúa sin recibir justicia pese a denunciar los ordenamientos jurídicos violados por el ISSSTE, el área de Medicina del Trabajo y de Prestaciones Económicas en los Artículos Primero , Octavo y 123, Apartado “B” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Además, la Ley Federal del Trabajo en el Título Quinto, Capítulo Primero, Artículo 110, 111, Fracción IV, Párrafos II, III, IV.
También la misma Ley del ISSSTE, artículos 44 y 45, Capítulo IV , Capítulo V, Sección I; artículos del 55 al 62, Capítulo VI y VII.
Así mismo, el Reglamento para Otorgamiento de Pensiones del ISSSTE, los artículos Primero, 17 y 18, así como todos y cada uno que le otorgan los ordenamientos jurídicos en la materia.
Hoy, Jorge Hernán Hernández Holguín solicita la intervención del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño y autoridades correspondientes del Gobierno del Estado para atender y resolver su situación ante el abandono e indiferencia oficial que atraviesa el hermosillense en La Paz, Baja California Sur.
