El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a presionar a México con el retiro de visas a funcionarios y otras sanciones, por estar presuntamente vinculados con el narcotráfico.
Redacción / Sin Embargo
Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).– Estados Unidos ha implementado “una escalada significativa” de su presión sobre el Gobierno de México al imponer restricciones de viaje y otras sanciones a políticos que cree están vinculados con la corrupción en el tráfico de drogas, dijeron funcionarios estadounidenses al periodista Tim Golden.
En un reportaje publicado en ProPublica y titulado “La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico”, Golden plantea que hasta ahora dos figuras políticas mexicanas han reconocido tener prohibido viajar a Estados Unidos, pero “funcionarios estadounidenses anticipan que más mexicanos serán objeto de persecución a medida que el Gobierno revisa una lista de varias docenas de figuras políticas identificadas por agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico”.
De acuerdo con el reportero, quien se especializa en seguridad nacional, política exterior y justicia penal, la lista del Gobierno de Donald Trump incluye a líderes de Morena, el partido gobernante de la Presidenta Claudia Sheinbaum, además de varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, según le informaron los funcionarios estadounidenses que, además, “insistieron en el anonimato para poder hablar sobre planes políticos delicados”.
La Gobernadora Marina del Pilar minimizo el retiro de su visa, pues aseguró que no la necesita para ser gobernadora. Foto: Cuartoscuro.
Tim Golden es un periodista bien conocido en México, aunque no tan reconocido como lo es en EU donde, por ejemplo, ha ganado dos premios Pulitzer y otros galardones.
Golden, además, tomó fama reciente por dos enfrentamientos con Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente de la República, derivados de dos reportajes del estadounidense –que dieron pie a la oposición mexicana para llamar a AMLO “narcopresidente”– que el exmandatario federal desmintió con contundencia.
El primero se publicó el 31 de enero de 2024, también en ProPublica, y en él acusó a antiguos colaboradores de AMLO de recibir por lo menos dos millones de dólares del Cártel de Sinaloa para su campaña electoral de 2006. Sin embargo, el periodista estadounidense no presentó prueba alguna.
El segundo texto apareció, también en ProPublica, el 19 de julio, y en él Golden aseguró –de nuevo sin presentar pruebas– que el Presidente de México tenía ligas con el narcotráfico.
Esa misma mañana, en su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador pidió a su asesor Jesús Ramírez Cuevas leer una carta en la que Golden le pidió responder varias preguntas, por lo que el Presidente incluso bromeó: “Ya parece Juez del Poder Judicial: te damos 12 horas para contestar”, dijo.
Además, el Presidente se refirió al texto de Golden como “un refrito” del que publicó en enero y además le pidió responder, con pruebas, una serie de preguntas que exhibían que su reportaje contenía mentiras y dañaba la imagen del Gobierno y del propio Jefe del Ejecutivo federal:
1. ¿Dónde estabas cuando te pidieron el reportaje?
2.¿Cuánto tiempo te tomó escribirlo?
3. ¿Eres periodista contratado por ProPublica o te pagan y cuánto por reportaje?
4. ¿Te encargan la investigación o la propones?
5. ¿Quién te convenció de que era importante hacer el reportaje?
6. ¿De dónde obtuviste la información?
7. ¿Hablaste con gente de la DEA?
8. Sé que no puedes revelar tus fuentes pero, ¿hablaste con los de abajo, con los de en medio o los de arriba? ¿Cuál fue tu criterio para escoger tus fuentes?
9. Si además de los agentes y directivos de la DEA, ¿tuviste entrevista con funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos o del Departamento de Estado?
10. Aquí en México, ¿a quién consultaste?
Las listas que presionan a Sheinbaum
De acuerdo con Tim Golden en su reportaje publicado este 15 de mayo, las medidas, por ejemplo sobre la revocación de las visas a Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, y a su esposo, “representan el último desafío político para la nueva líder mexicana y su partido izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional, conocido como Morena. A pesar de la histórica sensibilidad del país ante cualquier indicio de intromisión estadounidense, Sheinbaum ha reforzado su apoyo en el país al afirmar la soberanía de México en conversaciones con el Presidente Donald Trump, a la vez que actúa para cumplir con sus exigencias de actuar contra los principales narcotraficantes”.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de, México, habló sobre el caso del retiro de la visa de turista a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de la cancelación de exportaciones de ganado vacuno, ambas medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos. Foto: Moisés Pablo Nava, Cuartoscuro.
Además citó a periodistas mexicanos, quienes le informaron que funcionarios de inmigración estadounidenses también le retiraron la visa a otro Gobernador de un estado fronterizo: Américo Villarreal, de Tamaulipas, una afirmación que el portavoz del Gobernador descartó como “sin confirmar”. Sin embargo, Golden destacó que Villarreal ha sido acusado frecuentemente de tener vínculos con el narcotráfico, lo cual ha negado.
Tim Golden agregó a su texto las fuentes que se negaron a hacer comentarios sobre el tema, que fueron varios por cierto.
Un portavoz del Departamento de Estado se negó a hacer comentarios, señalando que los registros de visas son confidenciales según la Ley estadounidense. Además, “tres funcionarios estadounidenses afirmaron que las medidas relacionadas con las visas probablemente irán acompañadas, en algunos casos, de sanciones del Departamento del Tesoro que impedirán a las personas realizar negocios con empresas estadounidenses y congelarán sus activos financieros en Estados Unidos. Ávila afirmó no tener cuentas bancarias en Estados Unidos y que no enfrentaba ninguna sanción de ese tipo”. Y encima, dijo, un portavoz del Departamento del Tesoro se negó a hacer comentarios sobre el plan de sanciones.