Varios planteles se unieron al paro laboral de docentes ante las demandas de mejores condiciones laborales
EL UNIVERSAL
Hermosillo, Sonora.- Planteles de Sonora del sistema federalizado se unieron al paro laboral, aunque los maestros acudieron a las escuelas; el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), pidió a los padres de familia que envíen a sus hijos a clases.
David Valenzuela Infante, maestro de la Secundaria Federal 1, integrante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, agradeció a los paterfamilias de solidarizarse y unirse con la causa.
Los docentes exigen la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la cancelación del sistema de Afores, el retorno al sistema solidario de pensiones y jubilaciones, así como un servicio de salud digno.
En tanto, Froylán Gámez Gamboa, titular de la SEC aseguró que no hubo paro de labores y que todas las escuelas están abiertas y los maestros tienen el compromiso de dar clases.
“Todas las escuelas están abiertas, todas las maestras y maestros decidieron asistir a sus escuelas, evidentemente hay una baja afluencia en los alumnos no por un motivo de que están cerradas las escuelas, algunos aprovecharon el puente”.
“Traemos en las primeras listas el 40% de asistencia del alumnado, pero las escuelas están abiertas”, insistió.
Afortunadamente, dijo, las maestras y los maestros han entendido que no se debe de afectar, independientemente de la lucha que ellos sigan o que ellos decidan no se debe afectar a los alumnos, eso es una prioridad.
Comentó que siempre se debe privilegiar el diálogo y recordó la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum que anunció un incremento del 9% retroactivo al mes de enero y el 1% adicional a partir de septiembre.
Pero, el tema de los maestros es el de abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, la cual no hizo este gobierno, sino del PAN.
Gámez Gamboa dijo que son 19 mil 200 maestros federalizados activos y estos deben recibir a sus alumnos.
Por ello hizo el llamado a los padres de familia: “les pedimos nuevamente que envíen a los niños para que estudien, los maestros están en las escuelas, ellos mismos lo han mencionado porque saben que no pueden negarle ese derecho a la educación como está marcado en nuestra Constitución”.