viernes, mayo 16, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Seguridad Pública

Colima, Morelos y Guanajuato son los estados con más deterioro en seguridad: Índice de Paz

Tomado de: by Tomado de:
16 mayo, 2025
in Seguridad Pública
0
Colima, Morelos y Guanajuato son los estados con más deterioro en seguridad: Índice de Paz
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La violencia generada por los grupos del crimen organizado triplicaron y cuadruplicaron las tasas de homicidios

Juan Carlos Rodríguez / El Sol de México

Artículos Relacionados

Agencia de EU dice que ya opera en México; desmantela tres narcolaboratorios en Sinaloa

Agencia de EU dice que ya opera en México; desmantela tres narcolaboratorios en Sinaloa

15 mayo, 2025
Asesinada la tiktoker Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco

Asesinada la tiktoker Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco

14 mayo, 2025

Durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), tres entidades experimentaron un deterioro acelerado de su Índice de Paz o, bien, resultó imposible sacarlas de la espiral de violencia y descomposición social en que viven.

Se trata de Colima —gobernado por el priista José Ignacio Peralta (2016-2021) y la morenista Indira Vizcaíno (2021 a la fecha)—, Morelos —encabezado por el morenista Cuauhtémoc Blanco (2019-2024)— y Guanajuato —al mando del panista Diego Sinhue Rodríguez (2018-2024)— , estados donde la llamada 4T no encontró la fórmula para contener la incidencia delictiva.

De acuerdo con el Índice de Paz 2025, instrumento que ya cuenta con los indicadores de 2024, por lo que es posible analizar el sexenio completo de López Obrador, Colima se mantuvo como el estado menos pacífico del país por tercer año consecutivo, ya que volvió a registrar más de 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, la peor tasa de homicidios del país.

Colima ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2018, con aumentos de más de 250 por ciento en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios, según el documento elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.

Desde 2018, la tasa de homicidios en Colima se ha casi cuadruplicado, mientras que las de Morelos y Guanajuato se han casi triplicado.

“Colima ha visto un aumento vertiginoso de la violencia en los últimos años como resultado de los enfrentamientos entre cárteles. Este pequeño estado costero representa un punto clave de entrada para los precursores químicos provenientes de Asia, utilizados en la síntesis de fentanilo y metanfetaminas que posteriormente se procesan y trafican hacia Estados Unidos”, describe el estudio.

El reporte destaca que Manzanillo es el puerto más activo de México y maneja alrededor del 30 por ciento de las importaciones marítimas del país, por lo que tiene una importancia estratégica.

Encuentran cuerpo con huellas de violencia en la carretera Silao–San Felipe, Guanajuato. / Foto: Miguel Ángel Martínez / El Sol de León

“Los cárteles de la droga, en particular el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es el actor criminal dominante en Manzanillo y en el resto del estado, han protagonizado enfrentamientos sumamente letales para imponer su control sobre el territorio”, puntualiza.

El segundo estado de la República menos pacífico es Guanajuato, cuyo gobernador Diego Sinhue Rodríguez protagonizó una serie de desencuentros con el presidente López Obrador por el manejo de la seguridad.Los cárteles de la droga, en particular el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es el actor criminal dominante en Manzanillo y en el resto del estado, han protagonizado enfrentamientos sumamente letales para imponer su control sobre el territorio

En 2024, Guanajuato tuvo una tasa de 49.3 muertes por cada 100 mil habitantes y fue, por mucho, el estado con el mayor número total de asesinatos, con más de tres mil 100 casos. Celaya fue la cuarta ciudad del país con la más elevada tasa de homicidios (101 por cada 100 mil habitantes) el año pasado.

Guanajuato es un territorio disputado por cuatro grupos criminales: el CJNG, el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), el Cártel de Sinaloa y dos facciones disidentes del Cártel del Golfo.

“Las disputas territoriales entre estos grupos se concentran en el llamado Triángulo de las Bermudas en el centro del estado, del cual Celaya forma parte. Esta zona alberga una refinería de petróleo y un importante oleoducto que han sido puntos clave para el robo de combustible, una actividad altamente lucrativa para los grupos delictivos”, detalla el reporte.

Guanajuato es también el segundo estado con el mayor miedo a la violencia, pues 87.5 por ciento de sus habitantes dicen sentirse inseguros. El primer lugar es Morelos, donde el indicador llega a 90.1 por ciento.Guanajuato es el segundo estado con mayor miedo a la violencia, con 87.5% de sus habitantes que se sienten inseguros

En Morelos, tercer estado menos pacífico del país, la gestión de Cuauhtémoc Blanco caminó a la par que la de López Obrador, sin que ninguno de los dos gobiernos pudiera frenar el deterioro en el Índice de Paz.

Aunque los focos de violencia con frecuencia cruzan fronteras estatales, hay ocho entidades federativas en las que al menos una quinta parte de los municipios registraron tasas de homicidio extremas en 2024.

El caso más notable es el de Morelos, donde 28 de los 36 municipios del estado presentaron tasas de homicidio superiores a 50 muertes por cada 100 mil habitantes. Destacan los casos de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Huitzilac y Temixco.

En 2024, Morelos obtuvo el primer lugar en costo económico de la violencia. Las inversiones para atender los daños causados por los actos delictivos y para reforzar las medidas de seguridad ascendieron a 43.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Enlace: https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/colima-morelos-y-guanajuato-son-los-estados-con-mas-deterioro-en-seguridad-indice-de-paz-23279977

Previous Post

Ahora detectan casos de gusano barrenador en Yucatán; autoridades intensifican controles

Next Post

Kodak, de ser la empresa de fotografía más poderosa del mundo a la bancarrota en 2012

Next Post
Kodak, de ser la empresa de fotografía más poderosa del mundo a la bancarrota en 2012

Kodak, de ser la empresa de fotografía más poderosa del mundo a la bancarrota en 2012

Entre la hipocresía gringa y el cinismo mexicano

Entrega Toño Astiazarán las primeras tres viviendas de Sello H que cuentan con paneles solares

Entrega Toño Astiazarán las primeras tres viviendas de Sello H que cuentan con paneles solares

Este sábado 17 de mayo llega el “Marathón de Descuentos” al norte de Hermosillo

Este sábado 17 de mayo llega el “Marathón de Descuentos” al norte de Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

El narco mexicano perdió 14 mil kilos de fentanilo en la frontera con EEUU en 2024

El narco mexicano perdió 14 mil kilos de fentanilo en la frontera con EEUU en 2024

3 horas ago
Cárceles federales de Sonora y Durango, los que tiene más PPLs

Cárceles federales de Sonora y Durango, los que tiene más PPLs

3 horas ago
Trump cancela visas a políticos mexicanos ligados al narco: ProPublica

Trump cancela visas a políticos mexicanos ligados al narco: ProPublica

10 horas ago
Mapa del narco en México 2025: Reacomodos y nuevas alianzas tras la guerra de Los Chapitos vs La Mayiza

Mapa del narco en México 2025: Reacomodos y nuevas alianzas tras la guerra de Los Chapitos vs La Mayiza

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com