jueves, mayo 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

Gusano barrenador no representa un problema de salud pública en humanos: experto; advierte riesgo en ganado y hasta mascotas

El Universal by El Universal
15 mayo, 2025
in Nacional
0
Gusano barrenador no representa un problema de salud pública en humanos: experto; advierte riesgo en ganado y hasta mascotas
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En entrevista con EL UNIVERSAL, el doctor José Noé Rizo Amézquita resaltó que la atención médica es crucial para atender posibles afectados

EL UNIVERSAL

Pese a su relevancia mediática, aún existe mucho desconocimiento sobre el gusano barrenador, explicó el experto en epidemiología José Noé Rizo Amézquita, quien reconoce las acciones del gobierno como “asertivas”, pero advierte que de no controlarse la plaga puede extenderse a otras especies, incluso a mascotas.

Artículos Relacionados

Maestros, entre la precariedad laboral y brechas de género

Maestros, entre la precariedad laboral y brechas de género

15 mayo, 2025
‘Le pido que me respete’: Noroña ‘se pelea’ con Margarita Zavala y ‘prende’ discusión por Lilly Téllez

‘Le pido que me respete’: Noroña ‘se pelea’ con Margarita Zavala y ‘prende’ discusión por Lilly Téllez

15 mayo, 2025

EL UNIVERSALentrevistó a José Noé Rizo Amézquita, investigador en Salud y Seguridad Social en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), para conocer las implicaciones médicas, políticas y de administración pública que trae consigo el gusano barrenador.

Este es un tema que ha preponderado en la opinión pública, luego que ganaderos exigieron la renuncia de Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y pecuarios de Chihuahua y Sonora exhortaron al Gobierno Federal a cerrar fronteras del sur para erradicar la plaga.

Asimismo, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó el domingo pasado que su país suspendería la importación de ganado mexicano durante 15 días, para revisar la campaña conjunta contra el gusano barrenador. Este freno de exportaciones ganaderas, estimó el Consejo Nacional Agropecuario, representaría una pérdida diaria de 11.4 millones de dólares.

¿Humanos deben preocuparse por el gusano barrenador?

“El gusano barrenador es un gusano que genera una infección o una infestación causada por unas larvas que se alimentan de tejido vivo de mamíferos. Esta plaga tiene origen en Sudamérica, particularmente toda la zona de la selva amazónica; se alimenta de tejido vivo y representa, sobre todo, una amenaza para la salud del ganado y en casos muy aislados también para seres humanos”, explicó.

Recordó que hace poco menos de una semana, el 8 de mayo, la Secretaría de Salud confirmó el segundo caso en México de una persona, originaria de Chiapas, que fue afectada con la mosca que transmite el gusano barrenador, que produce miasis a causa de cochliomyia hominivorax.

La miasis, detalló, es la proliferación de estas larvas a partir del traslado del insecto. Produce entonces algunos síntomas en los afectados, en los que, pidió, hay que prestar mucha atención, porque pueden ir desde la fiebre, pérdida de apetito y una herida que la propia larva produce en el ser humano.

La infección del gusano barrenador podría llegar a mascotas domésticas

“En México tenemos realmente altos estándares de calidadcon relación al manejo de ganado, a diferencia de otros países. Sin embargo, siempre existe esa posibilidad de que se propague este gusano barrenador, sobre todo por la transportación de animales parasitados“, reconoció el experto.

De acuerdo con el doctor Rizo Amézquita, es indispensable que se haga una revisión diaria del ganado, especialmente cuando hay heridas o lesiones. El ganado, aseveró, debe estar sano antes de ser trasladado y, además, se debe verificar que tenga baños de larvicidas y que se cumpla con las especificaciones de la Secretaría de Agricultura.

Cuando un animal tiene inoculada la larva, es importante atender las heridas, para disminuir así la dispersión a otro ganado y que no se propague la infección, dijo.

No obstante, alertó que la característica de esta mosca, es que a diferencia de otros vectores como el del dengue y el chikungunya, se mueve a mayor distancia.

“El aedes aegypti, vector de dengue y chikungunya, no vuela muy lejos de su criadero. Generalmente es un mosquito que no se mueve más de 500 metros de distancia. Esta mosca, en cambio, puede moverse hasta 290 kilómetros, entonces, al tener una movilidad más grande, puede también tener presencia en mascotas“, comentó.

Refirió que hay principal posibilidad de contagio en cerdos, caballos, y demás ganado, y en casos limitados, seres humanos. No obstante, “también puede hospedarse en algunas mascotas que podemos tener, como son los perros“.

Heridas y lesiones previas aumentan riesgo de contagio en ganado

“Generalmente las afectaciones se presentan en heridas y lesiones previas que tiene el ganado. Pueden ser relacionadas a la castración, al corte de orejas o de colas, picaduras de garrapatas, marcajes y herrajes“, enumeró.

Cuando se marca a los animales con hierro hirviendo, mencionó, se abre la posibilidad de desarrollo de contagio, y todos los animales de ganado tienden mucho a lesionarse los ojos o desarrollar sarna, entonces hay un doble problema.

Entre los síntomas al ganado, destacó el especialista médico, hay pérdida de apetito y, en algunos casos, el animal puede tonarse agresivo, debido a la presencia de dolor. Además, por la herida del gusano barrenadorse percibe un olor característico que es perceptible a una distancia lejana del animal infectado.

En el caso de los bovinos, alertó, la mortalidad es sumamente alta. Por eso, exhortó a ganaderos a tener bien identificadas lesiones y áreas donde se desarrolle el contagio.

“Es necesario tener bien identificado cualquier tipo de herida en los animales, cualquier tipo de cambio en el comportamiento en cuanto a la alimentación que tengan o si los vemos que se separan de eh la gran mayoría de los animales”, pidió.

Instó a que, si hay presencia de dolor u olores fétidos, se debe dar aviso inmediato a las autoridades, tanto a la Secretaría de Salud como a la Secretaría de Agricultura, a través de establecimientos de atención médica, para que brinden orientación a personas ganaderas en zonas rurales o alejadas de la urbanidad.

En seres humanos, el contagio es por contacto directo con la mosca

José Noé Rizo Amézquita aclaró que, en el caso de los seres humanos, el contagio se da por directo contacto por la mosca. Generalmente, dijo, se da en personas ganaderas que están cercanas a comunidades rurales, en donde hay presencia de animales que tienen la larva en su organismo.

En humanos, la principal afectación es el desarrollo de una herida, que genera olor fétido y es muy visible. Sin embargo, explicó que no se desarrolla a un nivel muy avanzado.

Pese a que el riesgo en personas es inferior comparado con el ganado, resaltó que la atención médica es crucial para atender posibles afectados. “Estamos apenas registrando el segundo caso, en una situación que podría llegar a ser aislada”, aseveró.

“Es necesario tomar acciones para identificar a tiempo a las personas que tengan esta situación, sobre todo porque puede llegar a ser mortal […] En el caso muy aislado de que alguien no atienda su herida, es inevitable que acudan por atención médica, aun sin saber que es gusano barrenador, por lo doloroso de la fiebre que genera”, aseguró.

Dos casos confirmados en seres humanos “nos llevan a la alerta”… pero con el ganado

El doctor Rizo Amézquita descartóque los dos casos confirmados de gusano barrenador en seres humanos impliquen, momentáneamente, un riesgo de salud pública. Sin embargo, garantizó que sí “nos llevan a una alerta, para estar atentos” y “con las antenas paradas”.

“Es un llamado a revisar constantemente el ganado, a revisar constantemente las heridas que tienen, más que para alertarnos porque sea un problema para las personas”, afirmó.

Si no se atiende bien, advirtió, entonces sí podría volverse un problema de salud pública. No obstante, mencionó que las acciones consolidadas desde centros sanitarios, como en la Secretaría de Salud de Chiapas, encabezada por el doctor Omar Gómez Cruz, están siendo “acertadas”.

“En mi opinión, que se pueda descontrolar en humanos es algo muy lejano. Pero recordemos que la salud pública no se trata solo de las enfermedades que padecemos las personas. Tiene que ver con todo el contexto, incluido lo que comemos”, dijo.

Reconoció que las acciones de autoridades mexicanas están siendo “asertivas” y que, de continuar así, la plaga del gusano barrenador podría controlarse. Además, aseguró que es necesario mantener a la población informada, con mensajes claros y objetivos.

ENLACE:

Previous Post

Preocupa a comerciantes llegada de altos cobros en consumos de energía eléctrica

Next Post

Gobierno de Sonora y productores llegan a un acuerdo sobre precio del trigo

Next Post
Gobierno de Sonora y productores llegan a un acuerdo sobre precio del trigo

Gobierno de Sonora y productores llegan a un acuerdo sobre precio del trigo

Iniciará mañana dispersión de uniformes escolares en Sonora

Iniciará mañana dispersión de uniformes escolares en Sonora

Se manifiestan maestros en su día contra Ley ISSSTE en Hermosillo

Se manifiestan maestros en su día contra Ley ISSSTE en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

“La Tierra será destruida”: Elon Musk revela cómo y cuándo será el fin del mundo

“La Tierra será destruida”: Elon Musk revela cómo y cuándo será el fin del mundo

4 horas ago
La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

4 horas ago
Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

13 horas ago
Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

24 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com