La ONG Mexicanos contra la Corrupción revisó el informe del fondo, en el que argumenta su salida de la petrolera
Daniela Simón
Este domingo, el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega advirtió que retiró su inversión puesta en Petróleos Mexicanos (Pemex) por las múltiples acusaciones de corrupción de la petrolera mexicana.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó durante su “mañanera” que México no ha sido notificado con la decisión.
Además destacó que los argumentos del fondo noruego vienen desde 2004; aseguró que se deben al fenómeno Odebrecht.
¿Cuáles son los casos de corrupción más recientes en Pemex?
De acuerdo con el documento, revisado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, entre los casos recientes de corrupción más recientes de los que toman nota los noruegos, se encuentran los sobornos que dio Vitol para ganar contratos y obtener beneficios con la petrolera durante un periodo de 15 años, así como con otros funcionarios tanto de Brasil como de Ecuador.
El documento también habla sobre las declaraciones que hizo un ex empleado de Vitol, quien aseguró que entre agosto del 2017 y julio de 2020, ofreció y pagó sobornos a funcionarios mexicanos para obtener contratos con Pemex y su filial Pemex Procurement International (PPI).
De la misma forma, se habla sobre el mediático caso de Emilio Lozoya, ya que recibió sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de otorgarles contrataciones, tal fue el caso de las obras de cimentación de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.
En la foto: Emilio Lozoya (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
El informe también menciona el caso de Altos Hornos de México (AHMSA), una empresa acerera que, según las acusaciones, colaboró con Odebrecht para canalizar 3.7 millones de dólares en sobornos a través de una compañía fachada. Se señala que parte de estos fondos habrían llegado a Emilio Lozoya.
Esta operación tuvo lugar poco después de que AHMSA concretara la venta de la planta de fertilizantes agronitrogenados a Pemex en 2014, por un monto de 475 millones de dólares, a pesar de que su valor real se estimaba en tan solo 50 millones de dólares.
Otro caso destacado en el informe del Fondo Noruego es la adquisición de Fertinal, una productora de fertilizantes, en 2015. Pemex pagó 635 millones de dólares por esta empresa, aunque la Auditoría Superior de la Federación y otras evaluaciones externas ya habían alertado sobre su inminente quiebra.
La corrupción y los Obrador
Finalmente, de acuerdo con el informe del Fondo Noruego, a finales de febrero de 2023, un exempleado de la refinería Antonio Dovalí Jaime, con 23 años de experiencia en una instalación de Pemex, fue despedido tras manifestar preocupaciones sobre riesgos de contaminación, posibles incendios, emisiones y presuntas irregularidades de corrupción desde 2015.
En octubre de ese año, el ex trabajador denunció que las empresas Química Apollo, Recursos Omega y el Instituto Mexicano del Petróleo recibieron contratos por un total de 62.5 millones de dólares entre 2019 y 2023.
Estos contratos, relacionados con el tratamiento de aguas residuales y el manejo de petróleo recuperado en los procesos de refinación, habrían sido otorgados por trabajos que no se realizaron.
Es relevante mencionar que Química Apollo ha obtenido contratos con Pemex en alianza con una compañía vinculada a Felipa Obrador, prima del expresidente.