Fueron 17 parientes de El Ratón quienes cruzaron a EU por la garita de San Ysidro, debido a que éste se declarará culpable y su familia corre el riesgo de ser asesinada
Manuel Ocaño
La madre y otros 16 familiares de Ovidio Guzmán López cruzaron el viernes la frontera de Tijuana a San Diego para entregarse a la protección del gobierno de Estados Unidos ante posibles represalias porque El Ratón se va a declarar culpable y va colaborar con el gobierno en julio próximo, dijo a Excélsior el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil.
Explicó que “la familia de Ovidio llegó a Estados Unidos como parte del acuerdo que él alcanzó con el gobierno, porque si empezaba a colaborar con el gobierno y sus familiares seguían en Sinaloa, seguramente los iban a matar”, dijo Vigil.
De acuerdo con el experto, la fiscalía aceptó proporcionar protección a los familiares de Ovidio como parte del acuerdo, “porque Ovidio va a declarar contra Ismael El Mayo Zambada, que el gobierno de Estados Unidos considera el narco más importante, y no puede perder el caso contra El Mayo”.
Dijo que la fiscalía sabe que, de perder el caso contra El Mayo, sería un fracaso de mayores proporciones.
Vigil explicó que la familia salió el viernes de Culiacán, Sinaloa en un vuelo a Tijuana y unas horas después, cerca del mediodía, se presentó a la garita de San Ysidro donde oficiales federales ya les esperaban.
Se sabe que los recibieron agentes de FBI y de otras agencias. Los agentes que inicialmente hablaron con ellos fueron de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que corresponde al Departamento de Seguridad Interior (DHS).
El hermano de Ovidio, Joaquín Guzmán López, secuestró en julio pasado a El Mayo, lo llevó a Estados Unidos en un vuelo desde Culiacán y lo entregó a oficiales federales cerca de El Paso.
Desde entonces, los hermanos tienen postergaciones en audiencias en la corte y aparecen y desaparecen de la custodia de la Oficina federal de Prisiones (BOP).
El abogado que representa a ambos hermanos, Jeffrey Lichtman, dijo que los dos buscan un acuerdo con el gobierno.
El pasado 6 de mayo el Tribunal del Distrito Norte de Illinois publicó un documento con la cancelación de la audiencia programada para este lunes 12 de mayo, la cual fue aplazada al 9 de julio cuando Ovidio Guzmán deberá acudir a una audiencia presencial para declararse culpable y recibir el beneficio como testigo protegido para el gobierno estadunidense.
Con información de Daniel Sánchez.
“ARCHIVALDO ESCAPÓ POR NARCOTÚNEL” EN OPERATIVO
El diario estadunidense The Wall Street Journal informó ayer que Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción de La Chapiza, del Cártel de Sinaloa, habría logrado escapar por un túnel de una casa de seguridad, en la que irrumpieron fuerzas especiales mexicanas en un operativo ocurrido en Culiacán, en febrero pasado, en el que fueron capturados los lugartenientes apodados El 200 y El Güerito.
De acuerdo con el periódico que cita a funcionarios mexicanos de identidad reservada por su seguridad, el túnel por el que escapó se ubicaba en el armario de un baño, discurría por debajo de tres manzanas hasta una casa abandonada.
La versión del escape del hijo mayor de Joaquín El Chapo Guzmán, quien habría emulado a su padre, no es nueva, periodistas de Sinaloa que han reporteado la batalla por Culiacán entre las facciones de La Mayiza y La Chapiza, ya habían anunciado esta hazaña ocurrida en los operativos que dieron como resultados la captura de José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, uno de sus principales operadores financieros, y Kevin Alonso Gil, alias El 200, responsable de seguridad de los menores.
Según el reporte periodístico, al escapar del operativo de las fuerzas especiales, Iván Archivaldo habría dejado en la casa de seguridad al menos 15 teléfonos de prepago, computadoras portátiles, fotos familiares y una habitación con recuerdos deportivos.
La Administración de Control de Drogas (DEA) ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por la información que lleve a la detención de Iván Archivaldo, acusado de liderar operaciones de tráfico de fentanilo para la facción de La Chapiza, por lo que figura en el listado de los más buscados.
Por Daniel Sánchez Dórame.
