martes, mayo 13, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Trump y los aranceles: el arte de la marcha atrás

El Pais by El Pais
12 mayo, 2025
in Internacional
0
Trump y los aranceles: el arte de la marcha atrás
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo

Iker Seisdedos

Artículos Relacionados

El presidente de Uruguay revela que José ‘Pepe’ Mujica está grave

El presidente de Uruguay revela que José ‘Pepe’ Mujica está grave

12 mayo, 2025
Litio, megaproyectos y autonomía: claves de la nueva relación entre China y América Latina

Litio, megaproyectos y autonomía: claves de la nueva relación entre China y América Latina

12 mayo, 2025

En el léxico de Donald Trump hay ciertas palabras que se repiten tanto que acaban por perder su sentido. “Histórico” es una de esas palabras. Su Administración volvió a gastarla este lunes al calificar de “histórico” el acuerdo alcanzado durante el fin de semana pasado en Suiza entre Estados Unidos y China que traerá una tregua de 90 días en la guerra comercial en la que se habían enzarzado ambas potencias por iniciativa de Trump.

Es indudablemente un acuerdo relevante: da respiro a las empresas y consumidores a ambos lados de una relación comercial que el año pasado ascendió a 660.000 millones de dólares; los barcos chinos regresarán al puerto de Los Ángeles; los estadounidenses podrán consumir los productos baratos llegados de Asia; y los mercados, que este lunes registraron notables subidas, respiraron al fin, aliviados. Pero… ¿Es realmente un pacto histórico?

Parece exagerado el adjetivo teniendo en cuenta que en realidad soluciona un problema creado por el propio Trump hace casi seis semanas, cuando el 2 de abril decidió imponer unilateralmente aranceles a decenas de sus socios comerciales en un acto televisado desde los jardines de la Casa Blanca. A China le cayó un arancel del 34% para la mayoría de sus productos, que se sumaba al 20% que ya existía para presionar a tres países (además del gigante asiático, México y Canadá) y lograr que se apliquen al objetivo de detener el tráfico del fentanilo, poderoso opiáceo responsable de las tres cuartas partes de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Esa tasa fue creciendo durante la semana siguiente, entre los órdagos en la partida de cartas de Washington y Pekín, hasta quedar en el 145% impuesto por Estados Unidos a China, que gravó por su parte con un 125% a las importaciones estadounidenses. Tras las conversaciones suizas, los aranceles de Washington a Pekín quedan en un 30%: es decir, la base del 10% universal más el 20% del fentanilo. El acero, el aluminio y los coches mantienen, advirtió Trump en una conferencia en la Casa Blanca, el 25% de gravamen que también se aplica en esos sectores al resto de los países.

De modo que todo el dinero que Trump pensaba recaudar con los aranceles −otro término clave en su léxico, “la palabra más bella del Diccionario”, le gusta repetir− tendrá que esperar. El presidente ya había levantado el 9 de abril los gravámenes que llama “recíprocos” aunque no lo son, y que había impuesto a decenas de socios comerciales para dejarlos en ese arancel “básico” del 10%. A esos países también les dio 90 días para alcanzar nuevos acuerdos comerciales. Aquel día, vaticinó que los pactos llegarían rápidamente, porque todos esos países estaban deseosos de complacerle (“besarme el culo”, dijo, para más señas).

Scott Bessent, este lunes en Ginebra en un encuentro con periodistas para presentar el acuerdo con China

La decisión de aflojar en sus amenazas la tomó en vista de la presión de los mercados, los efectos de sus agresivas políticas en la deuda pública y en el dólar, y las críticas y súplicas en el seno de su propio Partido Republicano, así como de empresarios e inversores. Trump y sus aliados defendieron entonces que lo que acababa de pasar no era tanto un arrepentimiento sobre la marcha, sino el fruto de una estrategia pensada de antemano. Que Trump simplemente estaba poniendo en práctica ese talento para los negocios del que suele presumir.

Lo llama “el arte de la negociación”, expresión que le sirvió para titular el primero de sus libros de memorias, The Art of the Deal. En vista de cómo están yendo las cosas en el frente económico en esta segunda presidencia, resulta tentador pensar que ese arte de la negociación está siendo sobre todo un arte de la marcha atrás.

Bajas expectativas

De los 90 días que dio a todos los países menos a China habían pasado ya 33 este lunes, algo más de la tercera parte, y, de momento, la Casa Blanca solo ha podido anunciar un acuerdo comercial parcial con el Reino Unido. Fue el jueves pasado en una comparecencia conjunta por vía telefónica de Trump y del primer ministro británico, Keir Starmer, que lo celebró como, una vez más, “histórico”. No solo: llegó a compararlo con el anuncio que hizo Winston Churchill ese mismo día de hace 80 años para certificar la victoria de los aliados sobre Alemania y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Los miembros del equipo económico de Trump había pasado los días anteriores ansiosos por mostrar algún avance en las negociaciones, y deslizaron que los pactos con la India, Japón o Corea del Sur estaban al caer. Aún se los espera. También se aseguraron la reunión en Ginebra con China y luego trataron de hacerla pasar por una iniciativa de Pekín, que negó que hubieran sido ellos los que habían buscado verse en terreno neutral. Según informan los medios estadounidenses, Trump tenía prisa por ese pacto con China, para poder llevárselo en la maleta de su primer viaje al extranjero de su segunda presidencia. Salió este lunes, rumbo a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos, para cerrar lucrativos acuerdos económicos.

El viernes, víspera del inicio del encuentro en Suiza, Trump lanzó un globo sonda con un mensaje en su red social, Truth, en el que decía que rebajar los aranceles a China hasta el 80% le parecía “bien”. De nuevo, puso en práctica otra de sus estrategias: llegar a la mesa de negociación con bajas expectativas para después, con ayuda también de la puesta en escena de unas conversaciones rodeadas de secretismo en la embajada estadounidense en Suiza, poder hacer pasar por un gran triunfo lo que de momento es solo otro aplazamiento para seguir hablando.

Está por ver si al final de ese plazo de 90 días ambas potencias, que ya se embarcaron en un tira y afloja durante la primera Administración de Trump, llegan a un acuerdo comercial sustantivo; ese precedente indica que algo así les tomará más tiempo. También habrá que ver si el encuentro de Ginebra ha logrado “abrir completamente el mercado chino”, como afirmó el presidente estadounidense en una comparecencia este lunes en la Casa Blanca —para otro anuncio “histórico” encaminado a rebajar el precio de ciertos medicamentos—.

Los analistas fueron más escépticos que el presidente estadounidense al coincidir en que China salió mejor parada de su viaje a Suiza, entre otras cosas porque no está claro qué ventaja saca Estados Unidos del acuerdo, más allá de solucionar un problema de su propia creación. Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos en Oxford Economics, considera que el pacto no arregla el problema de la incertidumbre creada por los aranceles de Trump. Tampoco está claro cómo piensa su Administración negociar caso por caso con decenas de países simultáneamente en un plazo de tres meses.

De momento, parece que Scott Bessent, que encabezó la delegación en Ginebra, ha ganado enteros como el hombre de confianza del presidente en el frente comercial, por encima de otros hooligans de los aranceles como Peter Navarro, que The New York Times ha bautizado como “el consejero de comercio de la Casa Blanca que odia el comercio”, o Howard Lutnick, secretario de Economía.

Si Bessent, de perfil más moderado (es un decir), logra sacar del atolladero a Washington en esta guerra comercial autoinfligida, a Trump no le quedará más remedio que inventarse nuevas palabras. El adjetivo de “histórico” se quedará corto para definir la proeza.

Enlace: https://elpais.com/internacional/2025-05-13/trump-y-los-aranceles-el-arte-de-la-marcha-atras.html

Previous Post

La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU

Next Post

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

Next Post
Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

Morena respalda a Sheinbaum ante bloqueo de EEUU por gusano barrenador: “Unilateral e injustificado”

Morena respalda a Sheinbaum ante bloqueo de EEUU por gusano barrenador: “Unilateral e injustificado”

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, explica por qué le revocaron su visa de EEUU: “No se trató de un delito”

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, explica por qué le revocaron su visa de EEUU: “No se trató de un delito”

México refinancia 154 mil mdp de deuda pública para pagar hasta el año 2054

México refinancia 154 mil mdp de deuda pública para pagar hasta el año 2054

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica

5 horas ago
La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la paciencia y “cabeza fría” de Sheinbaum

La poca comunicación del Gobierno de Trump con México lleva al límite la paciencia y “cabeza fría” de Sheinbaum

6 horas ago
Congreso de Sonora realiza foro de consulta sobre la reducción de la jornada laboral; recopilaron opiniones y propuestas

Congreso de Sonora realiza foro de consulta sobre la reducción de la jornada laboral; recopilaron opiniones y propuestas

8 horas ago
Ganaderos exigen regionalizar a Chihuahua y Sonora para proteger exportaciones ante brote sanitario

Ganaderos exigen regionalizar a Chihuahua y Sonora para proteger exportaciones ante brote sanitario

10 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com