Sheinbaum: le hará falta algo más que retórica para calmar a Trump

Un rápido recuento de las obras que se están llevando a cabo para ‘guapear’ la capital del estado nos lleva a concluir que en esta tarea se están invirtiendo recursos como no se hacía desde hace décadas, particularmente en el Centro Histórico que apunta a convertirse en uno de los atractivos turísticos, con el doble valor que tiene su rescate como patrimonio cultural de Sonora.
Desde el gobierno del estado se han aplicado recursos importantes para rehabilitación de calles, remodelación de edificios y monumentos emblemáticos, destacando el Mercado Municipal número 1 cuyo edificio se encontraba peligrosamente descuidado; la catedral metropolitana, la biblioteca Gerardo Cornejo, la Cineteca Sonora y desde luego, el bosque urbano La Sauceda.
Nada más en la restauración del Mercado Municipal se han invertido más de 120 millones de pesos y su avance es ya del 95%, por lo que cualquier día de estos asistiremos a su reinauguración; el rescate de este edificio era una demanda muy sentida de los locatarios pero también de una comunidad que durante más de un siglo lo hizo suyo como un dinámico espacio de convergencias populares.
Otro edificio histórico es la Catedral, donde se invierten casi diez millones de pesos en favor de más de medio millón de parroquianos que en breve verán las labores de preservación. Y así podemos seguirle: el la Cineteca se invierten otros 3 mdp y 50 millones más para poner en funcionamiento la biblioteca Gerardo Cornejo, de El Colegio de Sonora.
Si a eso se le suma las obras que desde el ayuntamiento se han concluido como la modernización del Parque Madero y el Jardín Juárez, sitios a cual más de emblemáticos y tradicionales, se debe reconocer que a Hermosillo le está yendo muy bien.
II
Les sugiero no perder de vista a la aún comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Sonora, Karem Valles, que se perfila para ocupar la titularidad del organismo que vendrá a sustituir a esa instancia, una vez que se aplique la reforma que desapareció el INAI y los organismos estatales de transparencia.
Karem Valles asumió el cargo en noviembre de 2023, cuando la comisionada Guadalupe Taddei migró a la Ciudad de México para asumir la presidencia del INE y el Congreso del Estado decidió con mayoría calificada por Valles Sampedro, de entre una lista de 13 aspirantes.
Al desaparecer el ISTAI, se creará una Coordinación Ejecutiva descentralizada para hacerse cargo de las tareas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Se supone que el relevo tendría que darse en 90 días, pero ha trascendido que hay interés desde la Contraloría estatal para acelerarlo, pues su titular María Dolores del Río busca impulsar como coordinador del nuevo organismo al ex presidente del IEE, Francisco Zavala quien actualmente se desempeña como subsecretario en esa dependencia.
Va a haber grillita sabrosa en este tema.