Otros 84 buitres fueron rescatados con vida y evacuados por carretera y helicóptero para recibir tratamiento intensivo.
Más de 120 buitres en peligro de extinción murieron tras alimentarse del cadáver de un elefante envenenado por presuntos cazadores furtivos en el Parque Nacional Kruger, el mayor de Sudáfrica, en uno de los mayores casos de este tipo registrados en la región, informaron las autoridades, responsables de la fauna salvaje del país.
Además, otros 84 buitres fueron rescatados con vida y evacuados por carretera y helicóptero para recibir tratamiento intensivo y seguimiento tras el envenenamiento, que tuvo lugar a principios de esta semana, según un comunicado conjunto de los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks, en inglés) y la ONG conservacionista Endangered Wildlife Trust (EWT).
“La magnitud de la tragedia es abrumadora: 123 buitres fueron hallados muertos en el lugar (…), todos ellos clasificados como especies en peligro o en peligro crítico”, señalaron ambas organizaciones.
El incidente fue detectado gracias al sistema pionero de vigilancia y detección de envenenamientos de fauna silvestre desarrollado por la EWT, que emitió una alerta por actividad sospechosa en una zona remota del parque.
Cuando un equipo conjunto de EWT y SANParks llegó al lugar, se topó con un evento de envenenamiento masivo causado por un cadáver de elefante impregnado con pesticidas agroquímicos altamente tóxicos, una táctica utilizada por cazadores furtivos para recolectar partes de animales destinadas al tráfico ilegal de vida silvestre.
Entre las aves muertas se identificaron buitres dorsiblancos africanos, buitres del Cabo y un buitre orejudo (careto), todas especies en riesgo de extinción.
“Este hecho representa uno de los mayores eventos de envenenamiento de buitres en África austral y la operación de rescate y respuesta coordinada más amplia hasta la fecha”, subrayaron SANParks y EWT.
Ambas entidades alertaron además sobre una tendencia alarmante: el uso creciente de venenos agrícolas en la caza furtiva, que no solo afecta a los buitres, sino también a otras especies como los leones, cuyas partes corporales tienen una demanda creciente en la medicina tradicional.
La operación de rescate movilizó a más de 20 profesionales, entre guardabosques, veterinarios y miembros de organizaciones conservacionistas, y marcó la primera vez que SANParks utilizó helicópteros en una misión formal de esta magnitud para salvar fauna silvestre envenenada.
ENLACE: https://www.milenio.com/internacional/cazadores-envenenaron-mataron-120-buitres-sudafrica