Octavio Romero indicó que se ofrecerán diversas soluciones para regularizar la ocupación de viviendas acreditadas
Fernanda López-Castro
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, informó sobre diversas acciones para regularizar inmuebles con irregularidades, en juicio o con adeudos, acreditados por el Infonavit.
En la conferencia mañanera, el funcionario federal anunció que se realizará un censo para conocer la situación de 993 mil viviendas que se han denominado como “emproblemadas” en todo el país y con ello, ofrecer diversas soluciones para los ocupantes, entre ellas la opción de compra.
“Hoy tenemos un universo de 993 mil viviendas, las hemos denominado emproblemadas, en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó que de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar realizáramos un censo y tener un diagnostico real y poder encontrar soluciones a la problemática”, dijo en Palacio Nacional.
Explicó que con el censo se buscará saber qué viviendas están ocupadas y desocupadas, precisando que según sea el caso se ofrecerán diversas soluciones para los ocupantes, incluso a los que no tengan permiso para habitarla o no sean los beneficiarios del crédito.
Detalló que del total, 131 mil viviendas están “inmersas en juicios masivos”, 216 mil adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil tienen un alto grado de adeudo en el pago del crédito y 89 mil son del FOVISSSTE, “con sus respectivas problemáticas”.
Señaló que una de las soluciones para inmuebles ocupados por terceros o de las viviendas desocupadas y vandalizadas, será la renta con opción a compra, la cual principalmente se ofrecerá a jóvenes y grupos vulnerables.
¿Cómo será la opción de compra de viviendas “emproblemadas” del Infonavit?
Romero Oropeza dijo que en el caso de las viviendas ocupadas por terceros y que ya sean propiedad del Infonavit, se ofrecerá a los habitantes un contrato de arrendamiento con opción a compra, sin que tengan que pasar por un desalojo.
“Si está ocupada por un tercero, de ser posible se va a regularizar mediante un arrendamiento social con opción a compra, por que no se les daría un crédito, por que el tercero no necesariamente es derechohabiente, pero como ya la casa podría ser propiedad el Infonavit, si la podríamos rentar con opción a compra sin necesidad de que haya un desalojo”, comentó.
Mencionó que esto también se aplicará para las viviendas ocupadas o vandalizadas, enfatizando que en esta opción se buscará beneficiar especialmente a jóvenes, jefas de familia y personas con discapacidad.
“En el caso de las viviendas desocupadas o vandalizadas se va a rehabilitar el inmueble para otorgarse mediante ele esquema de arrendamiento social con opción a compra, aquí pueden entrar jóvenes, jefas de familia, personas con algún tipo de discapacidad, van a depender de si no sale algún otro tipo de problemas”, concluyó.