Sargento Primero de Transmisiones Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín formó parte del Escuadrón Aéreo 201 que participó en el conflicto bélico
Ana Castro / EL DEBATE
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó el deceso del Sargento Primero de Transmisiones Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, excombatiente mexicano de la Segunda Guerra Mundial y miembro del Escuadrón Aéreo 201. El veterano de guerra falleció el pasado 3 de mayo a la edad de 100 años, dejando tras de sí un legado de disciplina, deber cumplido y lealtad institucional.
Originario de Hermosillo, Sonora, Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924. Ingresó al Ejército Nacional el 20 de julio de 1942 como Soldado de Transmisiones, alistándose en la entonces Escuela Militar de Transmisiones. Posteriormente, fue destinado al Escuadrón Aéreo 201, unidad táctica de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana desplegada en el frente del Pacífico durante el conflicto global, en apoyo a los Aliados contra las fuerzas del Eje: Alemania, Italia y Japón.
Su participación operativa en escenarios internacionales le mereció el reconocimiento formal del Estado mexicano. El 20 de noviembre de 1945, recibió la medalla “Servicio en el Lejano Oriente”, presea concedida a los elementos que acreditaron con actos de valor el cumplimiento cabal de las misiones asignadas fuera del territorio nacional. Su baja del servicio activo fue registrada el 31 de marzo de 1970, con pase a situación de retiro.
De acuerdo a información oficial, la Sedena brindó el acompañamiento institucional a sus deudos, así como las prestaciones que corresponden por derecho al personal retirado fallecido.
A través de un comunicado oficial, el alto mando de las fuerzas armadas —incluyendo generales, comisarios, jefes, inspectores, oficiales, cadetes, tropas y agentes— externó sus condolencias y subrayó que la trayectoria del Sargento Gutiérrez Marín constituye un referente de profesionalismo y vocación de servicio para las nuevas generaciones que integran el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
“Su legado perdurará y es ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo, patriotismo para las generaciones de hoy y futuras que portamos el uniforme de la patria”, se lee en el comunicado.