Los mandatarios tuvieron una llamada de 45 minutos que se tornó tensa por un momento
Andrés Martínez
Una mayor participación militar de los Estados Unidos en México para el combate de los cárteles de la droga fue una de las peticiones que el presidente Donald Trump propuso a la titular del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, durante su llamada el pasado 16 de abril, según informó el diario estadounidense The Wall Street Journal.
El medio, que cita fuentes federales estadounidenses, aseguró que la llamada de 45 minutos entre ambos mandatarios se tornó con tensión debido a que Donald Trump presionó a Sheinbaum para que militares norteamericanos asuman el combate contra los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas.
Pese a la petición del mandatario norteamericano, la presidenta de México se negó a la solicitud de Trump, asegurando que cooperará con el intercambio de inteligencia, pero “no aceptaría una presencia militar directa”, según las fuentes del medio.

La llamada entre ambos mandatarios se dio a dos días de que entrara en vigor el 25% de aranceles a los componentes para fabricar automóviles, donde no se alcanzó un “acuerdo específico”, según la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, destacó Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del 1 de mayo: “La mañanera del pueblo”.

La mandataria detalló que busca mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir lo que ellos consideran como un “déficit con México”, por lo que los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, del Gobierno de México, así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.
“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó.