- Colaboración pondrá en marcha la Unidad de Negocio Kutsari en el Centro Público Secihti InnovaBienestar
- Gobierno federal, estatal, InnovaBienestar y Universidad de Sonora contribuirán al impulso del proyecto estratégico Kutsari, que incluye que México tenga un Centro de Diseño de Semiconductores
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez y el gobernador constitucional del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, firmaron como testigos de honor un convenio marco de colaboración para el impulso de la industria de semiconductores en el país, el cual contribuirá a consolidar la soberanía tecnológica de nuestro país.
La secretaria Ruiz y el gobernador coincidieron en la relevancia de los semiconductores para la economía de México. Además, se dialogó sobre los ecosistemas de baterías y semiconductores.
El convenio signado tiene como objetivo contribuir al proyecto estratégico del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y coordinado por la Secihti: “Kutsari” (que significa arena en purépecha), a fin de fortalecer la cadena de valor en semiconductores, también conocidos como chips, y consolidar nuestra soberanía tecnológica.
Dicho convenio refiere compromisos para InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V. —Centro Público Secihti y empresa paraestatal de base tecnológica—, para el gobierno del Estado Libre y Soberano de Sonora y la Universidad de Sonora, para poner en marcha la Unidad de Negocio “Kutsari”.
“Kutsari” contempla la unión de personas científicas, desarrolladoras tecnológicas y diversos sectores que con su talento y creatividad generarán nuevos diseños de semiconductores y, en el mediano plazo, consolidar las capacidades de fabricación a escala industrial, contribuyendo a la industria y a la economía de México.
En el acto protocolario, también participaron por Secihti: el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas; la directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; y la directora general de Consulta y Estudios Normativos, María Elena Antuna González. Por Sonora, acompañó el presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible, Francisco Acuña Méndez.