Las fosas fueron halladas en la comunidad de Agua de la Virgen en 2024
Andrés Martínez
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos en un predio del municipio de Ixtlahuacán, en el estado de Colima.
La noticia de la confirmación fue dada a conocer por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima este viernes 2 de mayo, quien dijo que a raíz de los hallazgos registrados este año en un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco, vinculado con casos de desaparición de personas, colectivos de búsqueda del estado solicitaron al Gobierno Federal se compartiera la información obtenida de un predio de la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán.
Por ello, indica el Ministerio Público local, la FGR estableció un acuerdo para realizar una reunión en la que se presentarían los actos de investigación realizados que ellos mismos efectuaron del 13 de enero al 12 de abril de 2024.
La reunión se hizo el pasado martes 29 de abril en la Ciudad de México, a la cual asistieron representantes de la FGR, integrantes de colectivos de búsqueda del estado de Colima y el titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas (FEIMDP), Héctor Javier Peña Meza.
“Durante el encuentro, la FGR informó a los asistentes sobre el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos, así como las acciones llevadas a cabo por su personal especializado”, indicó la Fiscalía de Colima en un comunicado.
El Ministerio Público local indicó que el objetivo de la reunión fue aportar perfiles forenses e intercambiar información con que cuenta la institución para contribuir al proceso de identificación humana y fortalecer la investigación en curso.
De acuerdo con N +, que entrevistó a María del Carmen Sepúlveda, integrante de la Red de Desaparecidos en Colima A.C, el predio consta de 42 hectáreas donde se encontraron los cuerpos cercenados y quemados, en su mayoría de mujeres de 25 años y 39 años
La Fiscalía de Colima entregó 888 perfiles forenses para acelerar el proceso de identificación, donde al parecer ya se identificaron a tres personas que habían sido reportadas como desaparecidas en los estados de Michoacán y Guanajuato.
Los hallazgos del predio de Ixtlahuacán se derivan de la investigación por las desapariciones del abogado Ricardo Arturo Lagunes Gasca y del profesor y líder comunal Antonio Díaz Valencia, ambos originarios de Aquila, Michoacán, y que fueron vistos por última vez en enero de 2023 en Tecomán, Colima.