Rescata Toño Astiazarán el emblemático Jardín Juárez

Atentos a la jornada de movilizaciones de este Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo que esta vez se conmemora ‘tirando barra’ con un megapuente que inicia hoy y termina el martes de la semana entrante.
No es cierto. Muchos trabajaremos este día y otros más tomarán las calles para recordar la gesta heroica de los obreros de Chicago y recordar también lo lejos que estamos, pese a los avances en materia salarial y contractual, de contar con empleo suficiente y bien remunerado, un sistema de pensiones y jubilaciones dignas y servicios de calidad, sobre todo en el rubro de salud pública.
La jornada comenzará temprano. A las 7:30 de la mañana el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación (Secciones 54 y 28 del SNTE) tendrá una concentración en Rosales y Colosio incorporándose a la marcha del Consejo Sindical Permanente en el que participan sindicatos de variopinta laya.
Entre ellos se cuentan los (¿ex?) combativos sindicatos universitarios de la Máxima Casa de Estudios, que acaban de pasar por sus procesos de revisión salarial y contractual. El STAUS votó en asamblea general y mayoritariamente los académicos decidieron no ir a la huelga; al STEUS se le hizo bolas el engrudo y cuando ya preparaban los roles de guardia y demás parafernalia para estallar la huelga el 30 de abril, se enteraron que su abogado presentó el emplazamiento fuera de tiempo, con lo que la huelga, en caso de estallar sería considerada ilegal.
Hubo airados reclamos de la base trabajadora de los manuales y administrativos universitarios, pero tanto ellos como los académicos recibieron efusivos reconocimientos de parte del gobernador del estado, por su decisión de no paralizar actividades en la Unison, lo que “permite dar continuidad a las actividades académicas en beneficio de nuestras juventudes universitarias”.
Lo cierto es que a unas dos semanas de concluir el semestre, la paralización de actividades habría metido en serios aprietos a los casi 40 mil estudiantes de esa institución, y a los propios docentes. En los cuatro años de la administración duracista, hasta ahora va un empate: en dos hubo huelga en la Unison; en dos no.
Por otra parte, al filo de las 11 de la mañana la CTM mostrará el músculo como solo sabe hacerlo esa central obrera, otrora pilar del PRI y hoy más cerca de las posiciones morenistas. Los cetemistas tendrán un evento grande en el Centro de Usos Múltiples que suelen poner ‘hasta las lámparas’ en el marco de sus reivindicaciones, señaladamente aquellas que tienen que ver con salud y vivienda, dos de las demandas más trabajadas en los últimos años.
No sabemos si el gobernador vaya a estar presente en la marcha de los sindicalistas independientes o en el CUM, pero se antoja poco probable, considerando que apenas anda reponiéndose de una intervención quirúrgica y obligadamente tiene que moderar su exposición pública en eventos masivos, aunque obviamente no se perderá por nada del mundo su participación en el Consejo Nacional de Morena que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Ciudad de México.
Pendientes pues de las movilizaciones de trabajadoras y trabajadores este día, pero sobre todo, pendientes de los megacolumpios que suelen coronar esta jornada de la que solía decirse, no es de fiesta, sino de lucha y de protesta.
Obviamente las cosas han cambiado mucho y una cosa no parece estar reñida con la otra, porque después de la lucha callejera en la que vencerá la clase obrera, sigue la banda, las cumbias, las norteñas y ‘corriditas’ para recordar que podemos estar jodidos pero nunca tristes; que el enemigo de clase sigue siendo la burguesía y sus hijos, los pequeñoburgueses, pero las penas con una caguamita son menos, así que no solo en la lucha callejera, también en la copa cervecera vencerá la clase obrera.
¡Salud!
II
Y a propósito de fuerzas productivas, el INEGI reporta que Sonora alcanzó el nivel más alto de su historia en actividad económica con un puntaje de 105.8 al cierre de 2024.
El gobernador Alfonso Durazo informó que esto refleja el impacto positivo de las políticas públicas impulsadas en su administración, enfocadas en fortalecer la inversión, el desarrollo industrial, la innovación tecnológica y la inclusión social.
El crecimiento ha sido sostenido desde 2021 y el año pasado alcanzó su nivel más alto, superando la etapa de estancamiento y recesión registrada entre 2018 y 2020; la tendencia comenzó a revertirse en 2022, cuando se registró un repunte de 100.5, subió a 104.9 en 2022 y el año pasado alcanzó la cifra histórica de 105.8, el máximo histórico desde que existe el registro.
III
Pero ya que andamos por el terreno de las remembranzas y las actualizaciones, nada mejor que echar una mirada por el Hermosillo que anda como José Alfredo, sacando juventud de su pasado, remozando sitios emblemáticos como el Jardín Juárez, esa plaza en el centro de la ciudad que lo mismo servía para el solaz y esparcimiento de las familias, para una boleada de zapatos, preámbulo de una cita romántica que podía concretarse allí mismo por una módica cantidad equivalente al sexo fugaz con las cariñosas que solían amenizar de mañana, tarde y noche, y hasta para los mítines de la Unión de Usuarios…
Pues ahí tienen que el Toño Astiazarán se dio a la tarea de intervenir ese espacio para darle un zarpazo de tigre y le metió 35 millones de pesos para renovarlo por completo y hacer que vuelva a brillar en el corazón de Hermosillo.
Junto a su esposa Patricia Ruibal, el alcalde inauguró ayer esta nueva etapa del emblemático Jardín Juárez que ya cuenta con coloridos juegos infantiles, área de picnic rodeada de vegetación nativa y una fuente de chorros; nuevos sanitarios, locales para venta de comida, andadores y guía táctil para personas ciegas o débiles visuales.
Se rehabilitaron gradas y pérgolas existentes, cerco de herrería, ocho casetas de boleros y 11 de ventas; cisterna para sistema de riego. Se construyeron banquetas, guarniciones, rampas de accesibilidad, instalaciones eléctricas, 115 lámparas y ocho reflectores; se colocaron 70 árboles de Palo Verde, 177 bugambilias, 280 arbustos… en fin, el Jardín Juárez volverá a ser un espacio para el disfrute del centro de la ciudad, mejor que en los viejos tiempos.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto