Señala que con este proyecto se podrían reactivar 800 mil hectáreas agrícolas en Sinaloa y Sonora.
LUZ NOTICIAS
Agricultores, líderes sociales y representantes del Comité Interestatal “PLHINO Siglo XXI” reactivaron el debate sobre el ambicioso Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), un proyecto concebido desde 1970 para trasladar excedentes de agua de Nayarit hacia Sinaloa y Sonora.
La propuesta, rediseñada en 2005 por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz, contempla el rescate de hasta 8 mil millones de metros cúbicos de agua desde la cuenca del río Santiago en Nayarit hasta Obregón, mediante un sistema de presas, túneles, canales y plantas de bombeo.
Esta infraestructura permitiría irrigar hasta 800 mil hectáreas nuevas, incrementando hasta 2.5 veces la superficie de riego en regiones como el Distrito 075.
En busca de seguridad hídrica
Durante una reunión interestatal realizada en el norte de Sinaloa, Alberto Vizcarra Osuna, coordinador del comité y uno de los principales impulsores del proyecto, subrayó que el PLHINO es una alternativa real para garantizar seguridad hídrica, hacer frente al cambio climático y alcanzar la tan mencionada autosuficiencia alimentaria del país.
“El Estado mexicano debe dejar de administrar la escasez y volver a gestionar el agua. El PLHINO es un proyecto viable técnica y financieramente, con una alta tasa de retorno social y productivo. No se requiere deuda externa; México tiene la capacidad de producir el acero, el cemento y la obra civil necesaria”, afirmó.
Plutarco Pérez Aguirre, agricultor del Valle del Yaqui, destacó que este proyecto no solo debe revivirse, sino convertirse en una causa social ante el abandono de políticas públicas orientadas a la expansión hídrica.
“Este proyecto hay que considerarlo como uno de los grandes proyectos que deben ser realizados para evitar que por cuestiones de sequía o no, sean causadas por el cambio climático o no, sean amortiguadas y podamos entregarle mayor recurso hídrico para complementar los que que ahora escasamente ahora están aportando las cuencas” opinó.
Por su parte, Baltazar Valdez Armentia, líder agrícola, enfatizó que “La falta de agua es cada vez más evidente en el noroeste, y este proyecto es la salida para reactivar la productividad”.
El comité aseguró que continuará reuniéndose con productores y autoridades para socializar el PLHINO y exigir su incorporación a los planes nacionales de inversión pública.
ENLACE: https://luznoticias.mx/2025-04-30/sinaloa/se-abre-debate-para-reactivar-plhino-/242822