Ricardo Rojas / LOS NOTICIERISTAS
Los Mochis, Sin.- Hasta un 90 por ciento se redujo la actividad en el campo del sur de Sonora, a consecuencia de la falta de agua, donde el cultivo más sacrificado fue el trigo y también se llevó al cártamo, lo cual mantiene una severa crisis para los productores de esta región, manifestó Juan Pablo Mendoza Molina.
El presidente de la Alianza Campesina del Noroeste, y presidente del organismo integrador de Fondo de Aseguramiento del Estado de Sonora, al participar en la reunión de la concientización del Plan Hídrico del Noroeste, que busca concretar para traer agua a esta región, resaltó que hoy su zona vive una de las peores etapas de la historia reciente.
“En el caso nuestro de la zona del valle del Yaqui-Mayo se redujo a un 90 por ciento de actividad, de hecho tenemos las presas del sistema Yaqui, alrededor del 15 por ciento del agua nada más, y no satisface más que las necesidades humanas, no tenemos, incluso para el siguiente ciclo, también tenemos el problema muy grave, probablemente no haya actividad, si no llueve, si no hay suficientes lluvias seguimos en una crisis peor todavía de la que tenemos ahorita”.
Apuntó que el sueño de años y ver la manera de concretar en el futuro el Plihno para Sinaloa y Sonora, es una buena alternativa, ante la sequía que pega a ambos estados y sobre todo que beneficie a los productores, quienes han visto cada vez más la reducción de superficies de siembra a consecuencia de la falta de agua en las presas regionales.
“De 160 mil hectáreas que tradicionalmente se siembran en el Valle del Yaqui y unas 60 del Valle del Mayo, ahorita no hay en el Yaqui, el Mayo alrededor de 30 mil hectáreas, entonces es una crisis, la fortaleza de la región es el trigo, tenemos también la posibilidad del cártamo tampoco pudimos establecer el programa que habíamos tratado de lograr”.
El presidente de la Alianza Campesina del Noroeste, y presidente del organismo integrador de Fondo de Aseguramiento del Estado de Sonora apuntó que hoy en día hay una crisis muy marcada por la falta de lluvias y falta de agua en las presas, y lo peor está por venir con la cuestión económica, por eso empujan porque se concrete el Plihno.