Deja la titularidad tras cinco años al frente y en medio de señalamientos por el incendio en una estación migratoria
Anayeli Tapia Sandoval
El Instituto Nacional de Migración (INM)oficializó este martes la salida de Francisco Garduño Yáñez como titular del organismo, luego de una gestión iniciada en 2019 y marcada por tensiones institucionales, operativos migratorios masivos y la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
El relevo se formalizó en una ceremonia privada realizada en la sede central del instituto, donde se presentó al exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como nuevo comisionado, aunque éste asumirá funciones oficialmente el próximo 1 de mayo.
Ceremonia institucional en medio de tensiones
La ceremonia de transición fue anunciada en un mensaje publicado en las redes oficiales del INM, acompañado de imágenes del evento. En el comunicado, el instituto destacó que el acto se llevó a cabo “en un ambiente de respeto y cordialidad”.
“En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM”, informó el organismo.

“Salomón Céspedes reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente, y en su oportunidad, Francisco Garduño Yáñez, le dio la bienvenida y le deseó éxito en su nueva responsabilidad”, se lee.
La salida de Francisco Garduño ocurre a cinco años de haber sido designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su administración, el INM se convirtió en una pieza clave del control migratorio, especialmente tras la firma de acuerdos con Estados Unidos para contener el flujo de personas provenientes de Centroamérica.
Previo a su salida, Garduño publicó un mensaje en sus redes sociales en el que presumió logros institucionales, en particular el programa Héroes Paisanos, del cual afirmó que fue renovado con un enfoque “humano y de servicio”. Según sus cifras, en la edición de Semana Santa 2025 se brindaron más de 16 millones de atenciones, con apoyo de 9.000 observadores ciudadanos en 4.000 módulos de atención.

“Gracias al compromiso del equipo del INM y la confianza de nuestros connacionales, logramos el reconocimiento al programa por parte del INAI durante 8 años consecutivos, como un ejemplo de transparencia proactiva”, escribió Garduño.
Caso Ciudad Juárez: la herida pendiente
El relevo ocurre en medio del proceso de reparación institucional derivado del incendio del 27 de marzo de 2023, en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. En ese incidente fallecieron 40 personas y resultaron heridas otras 27, la mayoría migrantes centroamericanos que se encontraban bajo custodia del INM.
Las grabaciones de seguridad mostraron que, pese al inicio del fuego, no se abrió la celda donde estaban encerrados. Las imágenes causaron indignación pública nacional e internacional, y motivaron una investigación penal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que citó al entonces comisionado Francisco Garduño por presuntas omisiones en los deberes de vigilancia y resguardo.
Francisco Garduño fue señalado por omisiones y deficiencias en los protocolos de seguridad y atención.

El caso tuvo un fuerte eco político. El 29 de marzo de ese año, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció públicamente la responsabilidad del Estado en la tragedia y prometió que habría justicia.
A lo largo de 2023, diversos organismos internacionales, como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), exigieron una reforma integral del sistema migratorio, así como condiciones dignas en las estaciones de detención.
Las familias de las víctimas y organizaciones de defensa de derechos humanos solicitaron repetidamente una disculpa pública y la creación de mecanismos reales de reparación del daño. Durante meses, el proceso se mantuvo estancado por desacuerdos entre las autoridades y los representantes legales de los sobrevivientes.
Finalmente, tras una reunión celebrada el 14 de abril de 2025, en la que participaron la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el equipo legal del propio Garduño, se acordó que el excomisionado ofrecerá una disculpa pública el 2 de mayo de 2025. El acto busca reconocer la responsabilidad institucional del Estado y restituir la dignidad, la memoria y la voz de las personas afectadas.
Quién es Sergio Salomón Céspedes

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, nacido en el municipio de Tepeaca de Negrete, Puebla, es abogado por la Universidad del Valle de Puebla y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito político estatal. Comenzó su carrera pública como presidente municipal de su localidad natal y fue también presidente del Club Rotario de Tepeaca.
Desde 2003 se ha desempeñado como empresario, y en la política estatal fue diputado local antes de asumir la gubernatura de Puebla en 2021, tras la salida de Miguel Barbosa por motivos de salud. Como gobernador, Céspedes se mantuvo alineado con los lineamientos del movimiento encabezado por Morena, y su gestión destacó por mantener la estabilidad política interna en el estado.
Su nombramiento al frente del INM marca una apuesta del gobierno entrante por colocar en el organismo a un funcionario con experiencia ejecutiva territorial, en un momento en que la política migratoria se encuentra en el centro de la agenda bilateral con Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Migración fue creado el 19 de octubre de 1993 mediante decreto presidencial de Carlos Salinas de Gortari, y actualmente depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). Su función principal es aplicar la Ley de Migración y garantizar una movilidad segura y ordenada, tanto de personas extranjeras como de nacionales.
El relevo en su dirección ocurre en un contexto de creciente presión nacional e internacional para mejorar las condiciones en estaciones migratorias, fortalecer la transparencia y asegurar que los derechos humanos sean respetados en todo momento.