Paula Diaz / CONECTA ARIZONA
Tucson, Arizona. – Ante el creciente temor en la comunidad mexicana por las amenazas de deportaciones masivas y redadas migratorias, el Consulado de México en Tucson ha intensificado su trabajo de protección y orientación a los connacionales, informó el cónsul Rafael Barceló.
En entrevista con este medio, Barceló explicó que el consulado ha adoptado dos líneas principales de acción. “Una es estar muy presentes en eventos comunitarios, acercándonos a la gente con información sobre el contexto migratorio, que cambia constantemente. Queremos que cada persona tome decisiones bien asesoradas, basadas en información real”, afirmó.
La segunda línea de acción es la atención directa a casos de protección consular. Esta asistencia se brinda de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, sin necesidad de cita previa. Además, a través del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que es el centro de llamadas el gobierno mexicano que opera desde Tucson y atiende llamadas de todo Estados Unidos, se ha ofrecido más de 70,000 consultas desde el inicio de esta administración. El CIAM inició en 2013 y recibe un promedio de 1,000 llamadas por día.
Este centro ha sido una herramienta fundamental para atender las inquietudes legales, penales, civiles y migratorias de la comunidad, detalló Barceló. Para personas en situación de vulnerabilidad que requieren representación legal y no pueden asumir los costos, el consulado ofrece asesorías gratuitas a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
En un momento en el que la incertidumbre domina, el cónsul hizo un llamado a no caer en rumores ni en pánico: “Lo más importante es tener información clara sobre las regulaciones actuales y las mejores decisiones que cada quien puede tomar”.
Apoyo en salud mental y capacitación
Barceló también destacó la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mediante la Plataforma Acción Migrante, disponible en línea. Esta iniciativa ofrece servicios gratuitos de salud mental de manera remota, un recurso crucial dado el alto nivel de estrés que enfrentan muchas personas migrantes.
“La salud mental es una prioridad. Esta clínica permite recibir atención profesional remota tras completar un cuestionario y firmar un acuerdo de confidencialidad”, explicó el cónsul.
La plataforma también proporciona orientación jurídica para casos que involucren a México, una necesidad frecuente en familias binacionales, y ofrece programas de capacitación y certificaciones para quienes consideran regresar e integrarse a la vida social y productiva en el país.
¿Deportaciones masivas y redadas en Arizona?
Aunque persiste la preocupación en la comunidad migrante, el cónsul Barceló, aseguró que el número de deportaciones en Arizona ha disminuido de manera significativa en el último año. De acuerdo con el cónsul, esta reducción está directamente relacionada con la caída en el número de intentos de cruce irregular entre los puertos de entrada, una tendencia que comenzó en junio de 2024 y que se ha acentuado en los últimos meses.
Sin embargo, el cónsul advirtió que, aunque hay menos deportaciones derivadas de detenciones en la frontera, se ha observado un incremento en los operativos de agencias como ICE al interior de Estados Unidos. Estos operativos, explicó, no constituyen redadas masivas como las que se veían en el pasado, sino acciones dirigidas a personas específicas. Aun así, durante estas intervenciones, que suelen involucrar a múltiples agencias, incluso no migratorias, y que se realizan con un despliegue visible de recurso, se han producido detenciones colaterales de personas que se encontraban en el lugar, ya sea en centros de trabajo, edificios de apartamentos u otros espacios. Barceló subrayó la importancia de que la comunidad migrante esté informada y sepa que, aunque los operativos existen, los números de deportaciones se mantienen mucho más bajos que hace un año.
“Lo que no deben hacer es creer en rumores”, enfatizó el cónsul.
Barceló reiteró el compromiso de la Cancillería y los consulados de México de mantenerse cercanos a la comunidad migrante, trabajando de la mano con organizaciones locales para asegurar que todas las personas tengan acceso a información veraz y apoyo en momentos de incertidumbre.