Marina y AMIC neutralizan red en Sonora: aseguran 43 sobres metanfetamina, 233 dosis heroína, 9 cámaras y 14 tragamonedas
Víctor Márquez / SINALOAHOY
Operativo de aseguramiento de material ilícito en Sonora
Del 24 al 27 de abril, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México desplegó un operativo de incautación de sustancias ilícitas en los municipios de Cajeme y Guaymas, Sonora. Esta acción formó parte de un plan de vigilancia para desmantelar redes de distribución de narcóticos en la región.
Durante los recorridos y cateos, se encontraron 43 envoltorios con características similares a la metanfetamina y 233 dosis de heroína. El volumen de estas incautaciones refleja un incremento en la presión sobre los grupos vinculados al tráfico de drogas en la zona.NombreCorreo electrónico Acepto la política de privacidad
Incautación de dispositivos de vigilancia y vehículos
Material tecnológico aprovechado por la delincuencia
En los puntos de revisión y aseguramiento se hallaron nueve cámaras parásitas, dispositivos diseñados para monitorear clandestinamente movimientos de las fuerzas de seguridad. Estos equipos suelen instalarse en zonas estratégicas para anticipar operativos policiales y evadir controles.
La presencia de dichos artefactos evidencia la sofisticación con que algunas organizaciones criminales buscan mantener comunicación y alerta frente a operativos oficiales. Su uso representa un reto para los cuerpos de seguridad y la gestión de inteligencia en Sonora.
Bienes móviles incautados en los patrullajes
Además de los equipos de videovigilancia ilegales, se confiscaron 14 máquinas tragamonedas, un automóvil y 29 motocicletas. Estos bienes suelen emplearse para el lavado de dinero y el transporte de cargamentos ilícitos.
La retención de vehículos vinculados a actividades delictivas contribuye a interrumpir rutas de distribución y reduce la capacidad operativa de los grupos organizados en la región fronteriza.
Colaboración interinstitucional en acciones de seguridad pública
La ejecución del operativo se realizó en coordinación con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y las Secretarías de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Cajeme y Guaymas. Este trabajo conjunto permitió optimizar recursos y ampliar la cobertura de vigilancia.
La colaboración interinstitucional busca fortalecer la respuesta contra delitos de alto impacto, como el narcotráfico y la extorsión, mediante acciones coordinadas entre dependencias federales, estatales y municipales.
Entrega de evidencias a la Fiscalía de Sonora
Los efectos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora para su integración en carpetas de investigación. Este procedimiento es clave para garantizar la cadena de custodia y la validez de las pruebas ante tribunales.
El registro y la documentación precisa del material incautado facilitan el seguimiento penal de las personas vinculadas a los hechos y apoyan el desarrollo de procesos jurídicos contra la delincuencia organizada.