La televisora más grande del país ha utilizado un equipo de comunicaciones clandestinas para golpear a sus principales enemigos en el campo económico.
Unidad de Investigaciones Especiales
La relación de Televisa con Carlos Slim ha cruzado varios extremos a lo largo de las últimas décadas, desde 1999 cuando Inbursa fue crucial en ayudar a Emilio Azcárraga Jean a tomar el control accionario de la compañía hasta la guerra total que enfrenta a los dos emporios por asuntos de medios y telecomunicaciones.
En entrevista con Diego Enrique Osorno*, Bernardo Gómez, uno de los ejecutivos principales de Televisa, dijo que ellos dan la pelea de ‘frente’ y acusó a Slim de explotar su ‘habilidad’ para usar a los medios de comunicación en las pugnas públicas que han tenido.
La investigación #TelevisaLeaks expone que en realidad Televisa no siempre da la pelea de ‘frente’, sino que ha utilizado un equipo clandestino de comunicaciones para desprestigiar y enlodar a quienes considera sus enemigos, entre ellos Carlos Slim y sus negocios.
Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de Televisa, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora.
En esta base de información hay más de 130 menciones y archivos que mencionan al hombre más acaudalado del país.

Grupo Carso, golpear con la tragedia
En 2021, tras el desplome de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, el equipo “Palomar”, encabezado por Javier Tejado Dondé, quien fuera vicepresidente de la oficina de información de Grupo Televisa, pagó para promover una serie de publicaciones en redes sociales en contra de Grupo Carso, responsabilizando a la empresa de Carlos Slim de la tragedia.
“El accidente en la Línea 12 del Metro abre un frente de responsabilidades hacia la empresa responsable, Grupo Carso, de Carlos Slim”, dice el post que tuvo un rango de 250 mil a 300 mil impresiones. En publicidad digital se conoce como impresiones al número de veces que se muestra un contenido.
Este mismo post fue compartido en distintos grupos de Facebook como “MARKETING INMOBILIARIO CDMX Y EDOMEX” y “Denuncia Ciudadana CDMX”, cuentas operadas por la empresa Metrics, especializada en realizar campañas de desprestigio y cuyo socio fundador, Juan Manuel Torres, laboró directamente en Televisa.
Tan solo la página Monitor Nacional, administrada por Metrics, pagó para llegar a 303 mil impresiones en Facebook con contenidos críticos a Slim por la tragedia de la Línea 12.
Conversaciones internas de Televisa-Metrics muestran que la tragedia fue utilizada para atacar a Carso, incluso con la creación de videos que debían enviarse directamente a Javier Tejado Dondé para su aprobación.

“Carso, culpable del colapso en la Línea 12 del Metro”, es el título de uno de los videos generados para esta campaña.
Juan Manuel Torres, actualmente socio de Metrics y entonces ejecutivo de Televisa, comunicó una instrucción al editor de video encargado del proyecto: no destacar el logo de ICA, solo el de Carso. Un reportaje reciente del periodista Mathieu Tourliere demuestra que los ejecutivos de Televisa Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia tomaron el control de la empresa ICA junto al empresario David Martínez, quien recientemente adquirió el 7.8 por ciento de las acciones de Televisa.
Como parte de esta campaña, el equipo de Televisa realizó un montaje con la portada de The New York Times para ponerle el mensaje “Carso culpable de la muerte de 26 mexicanos”, aprovechando un reportaje publicado por el diario en junio de 2021.
En la red de bots y páginas falsas que controla la empresa Metrics, Aristegui Noticias encontró decenas de publicaciones en texto y video, incluyendo memes, para apuntar a la responsabilidad de Grupo Carso en la tragedia, sin tocar ni siquiera levemente a ICA, que era parte del consorcio constructor.
Un video más dentro de la filtración expone que el accidente se ocasionó por “la prisa” con la que se elaboró la obra y apuntó supuestas responsabilidades contra el emporio de Slim y contra Marcelo Ebrard, que fue jefe de gobierno de la capital.

Pelea por los derechos de la Selección
Los documentos muestran que en 2017 Televisa-Metrics creó la operación “Derechos de transmisión Selección Mexicana”, para afectar a la empresa de Slim.
En septiembre de aquel año América Móvil presentó una oferta por los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol, en alianza con NBC Universal/ Telemundo.
La puja ponía en riesgo el manejo exclusivo del equipo tricolor que ha tenido el duopolio de Televisa-Tv Azteca, que históricamente ha transmitido los partidos de futbol.
La oferta de Slim con NBC y Telemundo buscaba asegurar los derechos para los dos ciclos mundialistas subsecuentes: Rusia 2018 y Qatar 2022.
La propuesta por 220 millones de dólares tenía dos aspectos: En Estados Unidos pretendía cubrir los derechos para todas las plataformas de transmisión y para el resto del mundo solo en plataformas digitales.
“Esta oferta es adicional a los ingresos que la Femexfut pueda recibir por el licenciamiento de los derechos de transmisión a través de otras plataformas como son televisión abierta y restringida en el resto del planeta”, informó un comunicado conjunto.
A pesar de esto y al ver en peligro sus intereses, Televisa-Metrics comenzó una operación en contra de Carlos Slim, acusándolo de querer privatizar el futbol mexicano. Esto se dio a través de videos y memes publicados en su red de bots, páginas y cuentas falsas.
El discurso difundido en redes sociales acusaba a Slim de querer privatizar los partidos de la selección mexicana, quitándolos de la televisión abierta donde los explotaba Televisa y TvAzteca.
Por ejemplo, la página controlada por Televisa-Metrics, “Zoológico Deportivo”, con 116 mil seguidores en Facebook, difundió los videos en contra de la adquisición de los derechos por parte de Slim.
Los videos atacan a periodistas como José Ramón Fernández, André Marín y David Faitelson, quien en noviembre de 2023 dejó ESPN para unirse a Televisa.
Finalmente, la Femexfut desechó la propuesta de Slim. Sin embargo, esto no detuvo la campaña en su contra, pues Televisa-Metrics siguió generando y difundiendo contenidos en su contra.
“Es increíble que Slim nos quisiera robar la transmisión de los partidos de la selección mexicana”, dice una publicación de Zoológico Deportivo publicada el 18 de octubre del 2017, semanas después de que Femexfut rechazara la oferta del magnate.
Paradójicamente, en 2024 Emilio Azcárraga fue el que tuvo que abandonar la dirección ejecutiva de Televisa por una investigación de presunta corrupción vinculada con la compra de derechos de juegos del Mundial.
La revisión de los 5 terabytes de información revela que el equipo de Televisa ha usado el nombre de Slim cuando ha inventado o exagerado historias contra otros personajes, particularmente del Poder Judicial de la Federación.
Entre los contenidos producidos por “Palomar” hay uno titulado “AMLO duerme con el enemigo” y salió al principios del sexenio, en diciembre de 2018, justo cuando se daba el proceso de sucesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta investigación indica que Televisa estaba apoyando a Arturo Zaldívar, para lo cual recurrieron a desprestigiar a los otros aspirantes.
En el material se afirma que López Obrador no había intervenido en el proceso de sucesión de la Corte y se señalaba que Olga Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación, sostuvo reuniones con los ministros Luis María Aguilar y Pérez Dayán, así como con Carlos Slim, con el objetivo de que Ortiz Mena fuera elegido como el próximo presidente de la Corte.
“Todo indica que Olga juega en contra de los intereses del Presidente de la República”, aseguraban los videos, los cuales también acusaban a Carlos Slim de corrupción y de intentar revertir la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Estos últimos contenidos también fueron distribuidos en la página “Conspiracción”, la cual, según la investigación de Aristegui Noticias, es parte de la plataforma operada por Metrics para difundir mensajes de “Palomar” y de otros clientes.
El ministro Alberto Pérez Dayán también fue blanco de ataques. El 20 de septiembre de 2018, el equipo de “Palomar” posicionó en redes sociales un video en el que se le observa en la celebración por la victoria del boxeador mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez.
En la grabación aparecen otras figuras de alto nivel socioeconómico, entre ellas el empresario mexicano Carlos Slim. Este video indica que el viaje a Las Vegas, donde se llevó a cabo la pelea, fue financiado con recursos de la Suprema Corte o con dinero del yerno de Slim, con el supuesto objetivo de asegurar “beneficios en las votaciones”, sin aportar ninguna prueba.
Para promocionar este video, la red de bots y páginas de Metrics que operó contra Pérez Dayán generó un alcance de 1 millón de personas, 3 mil reacciones, 634 comentarios, 5 mil 437 compartidos y 561 mil reproducciones, mediante pautas publicitarias y publicaciones en páginas de Facebook como “Conspiracción”.
Adicionalmente la red de bots se infiltró a grupos afines a Morena y AMLO con el fin de generar engagement (compromiso, en español) de forma orgánica entre sus usuarios o seguidores, tal como muestran los documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.
“Uno de los hampones más peligrosos de Mexico, Carlos Slim también”, “Lo que es no tener madre @SCJN! el Ministro Pérez Dayán ahí codeándose con Slim, @Canelo y compañía tal cual niño rico. Eres funcionario!!! Con que dinero fuiste?!” (sic), señalaban los mensajes contra Pérez Dayán.
El equipo encabezado por Javier Tejado Dondé realiza monitoreos constantes a las conferencias y actividades que ha tenido Slim.
Un reporte interno revela que en 2018 el “sentimiento hacia Carlos Slim” era 56 por ciento Neutral, 10 por ciento Positivo y 4 por ciento Negativo.

El 9 de septiembre de 2021 uno de los integrantes de “Palomar” compartió una encuesta de Merco Empresas que mostraba el “Top 10 de líderes con mejor reputación en México”. El primer lugar era para Daniel Servitje (Bimbo) y el segundo para Carlos Slim. Emilio Azcáraga Jean aparecía en el lugar número 10 e incluso había caído un puesto con respecto al año anterior.
Uno de los trabajadores de Televisa, René Ramos, escribió: “Por si es de utilidad el patrón bajó en el índice de reputación según Merco” (sic). Paco Rullán, que era funcionario público de la Suprema Corte pero trabajaba en Televisa (Ver: Arturo Zaldívar, una estrella más de Televisa), respondió: “Un puntito”.
Nadie más volvió a tocar el tema.
*Diego Enrique Osorno expone en la biografía Slim el papel que jugó Carlos Slim en la reestructuración de Televisa a finales de la década de 1990 y los conflictos que llevaron a la ruptura, sobre todo en el capítulo Tiburones.
#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.