David Silva / EL PORTAL DE NAYARIT
En respuesta a la creciente crisis hídrica que afecta a los estados del noroeste de México, el senador Armando Ayala Robles, anunció la reactivación del proyecto Plan Hidráulico del Noroeste, que busca trasladar 1.6 millones de metros cúbicos de agua desde la cuenca de Nayarit hacia Sinaloa, Sonora y Baja California, mediante una red de acueductos, canales y plantas de bombeo.
Este plan, concebido originalmente en 1970, fue diseñado para aprovechar los excedentes hídricos del sur y redistribuirlos hacia las regiones áridas del norte, con el objetivo de equilibrar la disponibilidad de agua en el país. La propuesta incluye la construcción de presas de almacenamiento, canales de interconexión, plantas de bombeo y sistemas de distribución.
La reactivación del proyecto ha sido respaldada por los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Sonora, Alfonso Durazo, quienes han destacado la necesidad de garantizar el suministro de agua para la agricultura y el consumo humano en sus estados. Durazo anunció una inversión inicial de 8 millones de pesos para estudios preliminares del proyecto.
Sin embargo, la construcción de nuevas presas en Nayarit, como la proyectada en el río San Pedro Mezquital, ha generado oposición por parte de comunidades indígenas y grupos ambientalistas debido al potencial impacto en áreas naturales protegidas y sitios sagrados.
A pesar de las controversias, el senador Ayala Robles enfatizó la importancia de avanzar hacia la autosuficiencia hídrica nacional y reducir la dependencia de acuerdos internacionales, como el tratado de aguas con Estados Unidos. El Senado ha exhortado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los gobiernos estatales involucrados a establecer mesas de trabajo para analizar la viabilidad técnica, jurídica y ambiental del PLHINO.