El sindicato STAUS y STEUS de la Unison podrían irse a huelga si autoridades académicas no atienden sus solicitudes.
N+
El emplazamiento a huelga en la Universidad de Sonora continúa previsto para el próximo 29 de abril, pues integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, Staus, y para el 30 de abril la de los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleadaos de la Universidad de Sonora, pues ambos han rechazado los ofrecimientos económicos de las autoridades escolares realizados hasta el momento.
Por parte del STAUS, el Secretario General Cuauhtémoc Nieblas Cota, dijo que han llevado a cabo 17 mesas de diálogo para conocer una posible solución y evitar la huelga, pero han sido pocos los resultados, asimismo, analizarán de nuevo los últimos ofrecimientos de la universidad y el día 29 de abril habrá otra reunión para conocer si los aceptan.
En caso contrario se llevará a cabo la votación de los 1,845 agremiados entre las 10 de la mañana y 1 de la tarde, para que a las 3 p.m. se den los resultados de la posible huelga y, si estalla, se cerrarán las puertas de la Universidad a las 5 p.m.
En el caso del STEUS, se han llevado a cabo 8 mesas negociadoras en donde han participado el Comité Ejecutivo, Comisión Revisora, varios integrantes de la Sociedad de Alumnos de la Universidad y autoridades del Gobierno Estatal.
El Sindicato ha informado que hasta el momento no se ha llegado a algún acuerdo, y que todo lo que se ha acordado ha sido de manera verbal y nada oficial.
El martes 29 de abril realizarán la última mesa de diálogo en donde recibirán propuestas de parte de autoridades universitarias, siendo esto el último ofrecimiento por parte de la Universidad de Sonora para que los agremiados decidan el 30 de abril si estallan la huelga o los aceptan.
¿Qué es lo que piden los Sindicatos STAUS y STEUS para no ir a huelga?
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora hizo pública las solicitudes que realizan a las autoridades de la UNISON:
- Un aumento salarial adicional al tope del 4%, para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulado por el efecto de la inflación.
- En adición al ofrecimiento del 2% en cláusulas de monto fijo, y la aportación adicional al complemento de material didáctico, un incremento a otras prestaciones como estímulos a profesores de asignatura, ayuda para guardería, fondo de medicina preventiva y otras que se incluyen en el Pliego Petitorio.
- Un programa pactado con los gobiernos federal y estatal para una adecuación gradual a la ley del ISR, aunado a un programa de recuperación salarial para minimizar el efecto negativo sobre el poder adquisitivo del salario neto del personal académico.
- Adelantar en un mes la fecha de la revisión salarial de 2026 y contractual de 2027.
- Establecer acuerdos para: reforma del Estatuto de Personal Académico, continuidad del Programa de Ocupación de Plazas Vacantes, atención y solución a la problemática con ISSSTESON, solución a la afectación por modificación de planes de estudio por nuevo Modelo Educativo, asignación y promoción de nivel de personal académico determinado, afiliación al ISSSTESON de profesores de asignatura con salario inferior al mínimo, reconocimiento de antigüedad laboral, revisión de los fondos de pensiones y sus reglamentos, modificación de varias cláusulas del Contracto Colectivo de Trabajo, reparación de violaciones al CCT y otros que se han planteado en la mesa de negociación.
Por su parte el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora entregó el pliego petitorio en donde los EJES PRINCIPALES son los siguientes:
- Homologación al salario mínimo general para ambas Zonas Geográficas.
- 20% de aumento salarial a partir de la homologacion del salario mínimo a todos los niveles tabulares.
- Cumplimiento a la Restructuración General del Tabulador e incremento del 12% de diferencia salarial entre cada nivel tabulár como lo tiene el STAUS.
- Rezonificación del 3.5% actual al 13.4% para las unidades Hermosillo, Cajeme, Santa Ana y Navojoa como esta establecido en la Cláusula 35Bis, igual a los campus de Caborca y Nogales.
- Fondo de Ahorro, Homologar a $8,153,253.33 como se paga en agosto, las fechas de: a) El día viernes previo al periodo vacacional de Semana Santa de cada año b) El primero de diciembre de cada año
- Nivelación Salarial Tabular para todos los campus.
- Incremento a la prestación de Despensa de $2,611.24 a $3439.46.
- Homologar el monto de seguro de vida como al personal del STAUS y el personal de confianza.
- Basificación de plazas y revisión de plazas de confianza sindicalizable.
- Mejoras al servicio médico para el personal del STEUS (aparatos ortopédicos, prótesis internas y externas, medicinas, cirugías, consultas con especialistas, etc.).