Julio Berdegué reafirma colaboración con Estados Unidos
Merary Nuñez
El día de ayer, la administración del presidente Donald Trump lanzó una nueva sugerencia al gobierno de Claudia Sheinbaum: combatir el gusano barrenador, de lo contrario, Estados Unidos impondrá restricciones en las importaciones de productos animales provenientes de México.
El señalamiento fue emitido a través de una carta, redactada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien exhortó a Julio Berdegué, el también secretario de Agricultura en México, a resolver el problema antes del próximo miércoles 30 de abril.

Brooke Rollins manifestó su preocupación por las limitaciones en las operaciones de fumigación aérea, donde según el USDA, las autoridades mexicanas han restringido los vuelos fumigadores a operar solo seis días a la semana, cuando la campaña requiere vuelos siete días para erradicar el gusano barrenador. Además, denunció la imposición de aranceles sobre piezas necesarias para mantener el funcionamiento de los aviones fumigadores.
En su carta, Rollins realizó las siguientes peticiones:
- Exención de aranceles para piezas de aeronaves, equipos de dispersión y moscas estériles.
- La designación de un punto de contacto de alto nivel que colabore directamente con el USDA para resolver los problemas regulatorios.
- Autorización para que la empresa Dynamic Aviation (la encargada de los vuelos fumigadores) opere durante un año, como mínimo o de manera indefinida.
Durante esta mañana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó en sus redes sociales:
“He contestado puntualmente a la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador de ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta @Claudiashein, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos.”

¿Cuál es el ciclo de vida del gusano barrenador?

Según la Universidad Veracruzana, el proceso dura aproximadamente 20 días, después surgen nuevas moscas.
El ciclo de vida de la mosca inicia en el apareamiento.
- La hembra fecundada busca a un hospedero.
- Una vez encontrado, la mosca deposita hasta 500 huevos en la herida. Los huevos eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas.
- Las larvas pasan por tres tamaños en las heridas, proceso que dura cinco días.
- Cuando la larva alcanza una longitud entre 15 a 17 milímetros, se desprende de la herida para caer al suelo, enterrándose, se transforma en pupa en una semana.
- La larva se convierte en pupa y luego en mosca.
- Las moscas adultas, al emerger, son sexualmente maduras.
¿Cómo se controla?

De acuerdo con el gobierno de Veracruz, en una publicación realizada de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Subsecretaría de Ganadería y Pesca (SUBSEGP) y la Dirección General de Ganadería, se necesita realizar las siguientes acciones:
- Inspección diaria de animales de granja y de compañía.
- Aplicación de tratamiento preventivo o curativo contra GBG.
- Tomar muestra de 10 a 12 larvas del fondo de la herida o masas de huevecillos y enviarlas a un laboratorio de SENASICA para su diagnóstico.
- Animales curados apartarlos en un corral especial hasta que cicatricen (7 días aproximadamente).
- Establecer programas de control contra ectoparásitos y el murciélago hematófago.
- Observar todas las regulaciones nacionales para la movilización de animales.
- No adquirir o vender animales infectados.
El gusano barrenador es una enfermedad transmisible de animales a humanos, por eso, se recomienda extremar medidas de precaución.