Benjamín Pacheco López / ZONA NORTE
Con el objetivo de reforzar los traslados programados para consultas, terapias y estudios médicos, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregaron 31 ambulancias que que serán distribuidas en las unidades y hospitales de Baja California y Sonora.
La presentaron fue realizada este viernes por parte de Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante un recorrido para supervisar la construcción del Hospital General Regional (HGR) No.23 de Ensenada.
Las unidades partieron de la explanada del lugar, donde acudió funcionariado de la Secretaría de la Defensa y el IMSS a nivel central, así como del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Baja California y del gobierno estatal.
De acuerdo a las autoridades, las ambulancias serán distribuidas en 16 unidades y hospitales de los 7 municipios correspondientes, además de San Luis Río Colorado, Sonora.
“Y permitirá brindar seguridad y bienestar a más de 2.5 millones de derechohabientes adscritos al OOAD de Baja California en la atención de más de mil 600 traslados programados al mes para consultas, terapias y estudios médicos”, detallaron en la información oficial.
También realizarán traslados foráneos para cirugías u hospitalización de pacientes derivados del Tercer Nivel de Atención, prosiguieron en los datos, principalmente a Ciudad de Obregón, Sonora, y Guadalajara, Jalisco, para diagnóstico y tratamiento oportunos.
Supervisan hospital
Como parte de la visita, Marina del Pilar y Zoé Robledo recorrieron el sitio que albergará 216 camas y conocieron las áreas de laboratorio de análisis clínicos, el centro de recolección de sangre, consultorios de especialidades, área de quirófanos y de endoscopías, el módulo de cardiología y traumatología.
También asistieron a una exposición de la segunda fase de construcción, a cargo de la Defensa.
Las autoridades detallaron que esta segunda fase permitirá brindar 34 especialidades como oncología médica y quirúrgica, nefrología, cirugía general, plástica reconstructiva, pediátrica, cardiovascular y torácica, así como otorrinolaringología, gastroenterología, geriatría y cardiología pediátrica y adultos.
“En esta unidad médica de Segundo Nivel de Atención se ha puesto especial énfasis en el uso de tecnologías verdes y amigables con el medio ambiente. La productividad anual en especialidades médicas se estima en más de 120 mil consultas y más de 163 mil atenciones de urgencias”, según los datos compartidos.
Por último, Zoé Robledo y el secretario de Salud estatal, José Adrián Medina Amarillas, encabezaron una reunión de trabajo en la que se conocieron pormenores de los trabajos de esta unidad médica, que beneficiará a más de 300 mil derechohabientes.
Al recorrido acudieron por parte del IMSS, Borsalino González Andrade, director de Administración; Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión; Desiree Sagarnaga Durante, titular del OOAD Baja California; y Gabriela Tafoya Vargas, directora del HGR No. 23 de Ensenada, entre otros funcionarios y el teniente coronel I.C. Rodrigo Alonso Serrano, residente de la Defensa, y Héctor Velasco Sánchez, dueño y representante legal de la Empresa 3 Ríos, entre otros.