Herald/Review Media
DOUGLAS — Alcaldes de varias ciudades del estado de Sonora se dieron cita en Douglas este jueves para reunirse con funcionarios locales durante la primera Cumbre Binacional, una sesión donde se intercambiaron ideas con el fin de que ambas regiones puedan prosperar y beneficiarse mutuamente.
El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Visitantes de Douglas, reunió a más de 40 asistentes provenientes de Agua Prieta, Naco, Cananea, Hermosillo, Fronteras, Guaymas, Nacozari y Nogales, entre otros.
El alcalde de Douglas, José Grijalva, quien asumió el cargo en diciembre, hizo campaña destacando la importancia de fortalecer los lazos con las ciudades al sur de Douglas, en especial con Agua Prieta, pero también con los demás municipios sonorenses.
La Cumbre Binacional duró unas dos horas y, al final, pareció lograrse el objetivo de sentar a Douglas y sus contrapartes sonorenses en la misma mesa de diálogo.
“Esto es para arrancar un acuerdo de ciudades hermanas,” comentó Grijalva al terminar la reunión. “Con el nuevo cruce fronterizo, mi visión es ampliar esa relación y lograr cuantos convenios podamos para atraer comercio y negocios para acá. Así es como crece una ciudad.”
El alcalde dijo que espera que Douglas pueda hermanarse con todos los municipios sonorenses que participaron en la cumbre. Douglas y Agua Prieta ya tienen ese acuerdo de ciudad hermana.
Uno de los temas principales que se discutieron fue un programa de reciclaje que contempla la instalación de una fábrica de microplásticos en Douglas. La idea viene desde Phoenix, donde ya se está implementando un proyecto similar. El propósito es limpiar los residuos plásticos tanto en Douglas como en las ciudades sonorenses, creando empleos en toda la región. El plástico reciclado se convertiría en productos como artículos deportivos y para el hogar.
Uno de los ejemplos que se mostraron durante la cumbre fue un zapato deportivo fabricado con plástico reciclado, presentado por César Verduzco, un consultor que está trabajando con Douglas para traer la planta de reciclaje.
Verduzco, de CleVer International Consulting, mencionó ante los asistentes que también está colaborando con Douglas en otras ideas, como la conservación del agua y el desarrollo de supermercados. Habló con los funcionarios sonorenses sobre la posibilidad de llevar esos proyectos a sus respectivas ciudades.
También destacó el potencial turístico de lo que él llamó la “mega-región Arizona-Sonora”, proponiendo eventos deportivos como el torneo de box que se llevará a cabo en Douglas el próximo mes, en el que competirán boxeadores amateurs mexicanos y estadounidenses.
La cumbre arrancó con la gerente de la ciudad de Douglas, Ana Urquijo, quien habló sobre el cruce comercial fronterizo que está en planes, y que beneficiará no solo a Douglas sino también a Sonora y otras regiones. Mencionó que la construcción del puerto —que está programada para iniciar en otoño— traerá empleos a la zona y reforzará la economía de ambos lados de la frontera.
El alcalde de Naco, José Lorenzo Villegas, recalcó la importancia del turismo y de los programas nacionales que invierten en la infraestructura de municipios pequeños como Naco, que colinda con la comunidad no incorporada de Naco, Arizona.
“Esta reunión estuvo excelente,” dijo en español.
Por su parte, Esmeralda González, alcaldesa de Cananea, coincidió, señalando que Cananea y Douglas podrían trabajar juntos para impulsar el turismo en la región atrayendo más negocios y tiendas al centro de Douglas.
González también mencionó que es clave contar con un cruce fronterizo que opere las 24 horas, ya que eso genera más actividad comercial tanto en ambas comunidades como en las economías del sur.
“Estas alianzas solo pueden fortalecer a las dos regiones,” dijo en español.