En el último día de mesas de diálogo del gobierno con los colectivos de familiares de desaparecidos, rindieron un minuto de silencio en memoria de la madre buscadora, María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, quienes fueron asesinados durante la madrugada en el estado de Jalisco.
Animal Político
Colectivos de personas desaparecidas expusieron a la Secretaría de Gobernación la necesidad de una capacitación constante por parte de las autoridades en las que no exista la revictimización, así como contar con personal técnico y especializado y una mesa de análisis de resultados donde se evite la corrupción e impunidad.
Además, coincidieron que es necesario trabajar por un país donde nadie tenga que sufrir la desaparición de un ser querido, por lo que se tiene que dejar de normalizar dicha situación.
Durante la última mesa de diálogo con Gobernación, María Guadalupe Aguilar del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco indicó se tiene que trabajar para construir un mejor México.
“Donde ya no sea normal ya no volver a casa, donde no tengamos que seguir buscando a nuestros hijos entre la tierra, los huesos, entre perros, donde no nos asesinen por buscarlos y sobre todo donde podamos vivir libres y en paz”, precisó.
En tanto, para María, quien pertenece a los colectivos de búsqueda comentó que esperaba la presencia de la titular de Gobernación en todas las mesas de diálogo y no solo al inicio y en las conclusiones. “Espero que no sea solo una simulación de que se va a trabajar”, añadió.
“Vino al principio y ahora a la conclusión, pero yo siento que nada más fue como ya nos ha tocado en algunas ocasiones que espero que no sea nada más una simulación de que se va a trabajar, sino que espero que en verdad se trabaje para poder encontrar a nuestros desaparecidos y para que no siga este problema tan grande y por lo menos se puedan evitar más desapariciones”, comentó.
Minuto de silencio por madre buscadora María del Carmen
En este último encuentro, autoridades y colectivos de familiares de desaparecidos rindieron un minuto de silencio en memoria de la madre buscadora, María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, quienes fueron asesinados durante la madrugada en el estado de Jalisco.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, condenó el asesinato.
“Reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad, no solo en este caso, sino en todos aquellos que lastiman a las familias y a la sociedad”, declaró.
En ese sentido, aseguró que hay un compromiso para hacer posibles políticas públicas y un programa integral de búsqueda de personas desaparecidas.
Agregó que están conscientes de que deben intervenir para asistir a las víctimas y garantizar su derecho, no solo a la atención médica y psicológica, sino a un trato digno; a recibir asesoría jurídica y a brindarles las facilidades para su bienestar.
“Se consideró en este espacio, será necesario el análisis para la evaluación, actualización y, en su caso, armonización de leyes, protocolos y procedimientos, para que en su aplicación sean claros, eficaces y consistentes. Lo queremos hacer con ustedes, es decir, ir de la mano”, añadió Rodríguez.
Materia de seguridad
En su discurso, la titular de gobernación aclaró que consideran la preocupación que tienen en materia de seguridad y de mejorar los sistemas de prevención y reducción de riesgos.
En ese tenor, dijo, que se desarrollarán junto con a los colectivos cambios en la capacidad de respuesta para disminuir y atender la vulnerabilidad que nos han compartido, pero también continuarán con la Atención a las Causas de la Violencia, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, para dar solución a las distintas problemáticas, desde la raíz y en las comunidades.
“Otro tema importante que ustedes desarrollaron en las mesas es, sin duda, el relacionado con las bases de datos y sistemas de información de búsqueda. Coincidimos plenamente con ustedes. Resulta fundamental contar con herramientas tecnológicas de calidad y confiables para el registro, organización, clasificación, almacenamiento y procesamiento de la información, que garantice que todos los grupos de población sean considerados, atendiendo a su condición, identidad de género, edad, orientación sexual y origen, sin exclusión alguna”, añadió.
Afirmó que no se tolerarán conductas de discriminación o falta de visibilización que vulneren los derechos como víctimas, así como de las personas a quienes están buscando.