Estas ferias son una oportunidad crucial para quienes buscan empleo, especialmente para grupos que enfrentan mayores desafíos en el mercado laboral.
MIBOLSILLO
Atención Sonora, Chiapas y Tabasco, STPS anuncia fechas de las Ferias del Empleo en mayo 2025, por lo que, si estás buscando trabajo conoce los estados donde se realizará este evento.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha revelado las fechas para las Ferias del Empleo que se llevarán a cabo en mayo de 2025. Estas ferias son parte de un esfuerzo nacional para mejorar las oportunidades laborales y están diseñadas para ayudar a quienes buscan empleo a conectarse con potenciales empleadores en sus regiones.
Atención Sonora, Chiapas y Tabasco, STPS anuncia fechas de las Ferias del Empleo en mayo 2025
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, destacó que estas ferias son una parte integral de la política laboral del gobierno, que busca no solo aumentar el número de empleos, sino también mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Con más de 400 eventos a nivel estatal, se espera que estas ferias ofrezcan más de 100 mil vacantes, brindando una plataforma crucial para la búsqueda de empleo.
En particular, la atención se centra en grupos que históricamente han enfrentado mayores desafíos para encontrar empleo, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Estas ferias no solo ofrecen oportunidades laborales, sino también talleres y asesorías para mejorar las habilidades de los participantes y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral.

Además de las ferias en Sonora (7 de mayo), Chiapas (8 de mayo) y Tabasco (9 de mayo), también se hará el evento en otros estados como Nuevo León (12 de mayo), Baja California (13 de mayo), Jalisco (13 de mayo), Estado de México (15 de mayo), Puebla (16 de mayo), Guanajuato (17 de mayo), Morelos (20 de mayo), Coahuila (21 de mayo), Aguascalientes (22 de mayo), Colima (22 de mayo), Michoacán (28 de mayo) y Zacatecas (27 de mayo).
La STPS ha enfatizado la importancia de estas ferias como un medio para promover la inclusión laboral y reducir las barreras que enfrentan ciertos grupos demográficos.
El impacto de estas ferias se ve reflejado en las cifras de empleo formal en México, según Baruch, la tasa de desempleo ha alcanzado un mínimo histórico del 25%, mientras que el salario promedio registrado ha aumentado a 18 mil pesos. Estos logros son parte de una estrategia más amplia para mejorar las condiciones laborales en el país.
La eliminación de la subcontratación y el aumento del salario mínimo en un 135% son ejemplos de las reformas implementadas para proteger los derechos de los trabajadores. Estas medidas han contribuido a un entorno laboral más justo y equitativo, donde los trabajadores pueden disfrutar de beneficios como el reparto de utilidades y vacaciones dignas.
El Servicio Nacional de Empleo (SNE) juega un papel crucial en este proceso, ofreciendo asesoría y orientación gratuita a quienes buscan empleo. A través de sus 167 oficinas en todo el país, el SNE ayuda a las empresas a promover sus vacantes y a reclutar talento, facilitando la conexión entre empleadores y empleados potenciales.