Los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila, son los estados donde la sequía extrema a excepcional sigue causando estragos
José Enrique Jordán / LUZ NOTICISA
Ante esta situación, es crucial que las autoridades y la población implementen medidas de ahorro y uso eficiente del agua, así como estrategias de adaptación al cambio climático
En ciertas partes de la República Mexicana la sequía se encuentra causando estragos, donde la falta de agua preocupa a las autoridades, donde los niveles de las presas están disminuyendo de manera dramática.
De acuerdo con la información de Meteored, señalaron que la ola de sequía que afecta a varias entidades del país, se extendió 45.8 porciento, siendo un incremento a comparación del mes de marzo.
Esta problemática provocó que algunos estados del norte del país se declararan en estado de emergencia debido a la intensa sequía.
Intensidad por regiones
Aumentan los municipios con sequía excepcional entre Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Durango, pasando de 61 a 94; otro cambio importante es que casi se duplicó la cantidad de municipios con cualquier categoría de sequía, pasando de 292 a 452, abarcando desde Baja California, Baja California Sur hacia la región del Bajío y en estados del Pacífico.
Los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila, son los estados donde la sequía extrema a excepcional sigue causando estragos.
¿Cómo va el comportamiento de presas?
Hasta el momento, el noroeste sigue secándose con llenados menores al 10 %, la Cuauhtémoc, Rodolfo Félix, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías y Adolfo Ruíz C. en Sonora; Las Lajas y El Tintero en Chihuahua; Luis Donaldo, Adolfo López en Sinaloa; Peñuelitas en Guanajuato; La Llave y La Venta en Querétaro, entre otras, son de las más preocupantes en el país.
Las más beneficiadas siguen en estados del noreste, centro, oriente y parte del sureste con llenado superior al 50 %, incluso algunos aún rondan el 100 % como la Cerro Prieto con 106.1 %. En el caso del Cutzamala, sigue teniendo buenas cantidades con 64.46 % en Valle de Bravo, 37.04 % Villa Victoria y 46.56 % El Bosque, siendo en promedio un llenado del 53.32 % en el sistema.

Recomendaciones
Ante esta situación, es crucial que las autoridades y la población implementen medidas de ahorro y uso eficiente del agua, así como estrategias de adaptación al cambio climático.
Además, se recomienda seguir las indicaciones de Conagua y otras instituciones encargadas de la gestión hídrica para mitigar los efectos de la sequía.