El excanciller reavivó el debate con un duro documento en el que relata el momento en el que se dio cuenta de la drogadicción de Gustavo Petro
MC / Marca
La carta del excanciller Álvaro Leyva dirigida al presidente Gustavo Petro ha generado una fuerte polémica política y mediática en Colombia. En este extenso y contundente documento, Leyva no solo cuestiona la gestión política del mandatario, sino que además aborda aspectos muy personales, incluyendo una grave acusación sobre un supuesto problema de drogadicción que, según Leyva, Petro tendría desde hace tiempo.
Álvaro Leyva, quien fue canciller durante parte del gobierno de Gustavo Petro, decidió hacer pública una carta de cuatro páginas que envió formalmente a la Presidencia de la República, con sello de recibido, en la que expresa su profunda preocupación por la situación personal y política del presidente. Leyva relata que durante su cercanía al mandatario nunca fue fácil aproximarse a él, y que a lo largo del tiempo fue testigo de comportamientos preocupantes que afectaban tanto a Petro como al país.
El punto más polémico de la carta es cuando Leyva asegura que fue en París, durante una visita oficial en 2023, donde pudo confirmar que Petro tenía un problema de drogadicción. Según el exministro, el presidente desapareció por dos días en esa ciudad sin explicación clara, lo que causó momentos embarazosos para Leyva como canciller. Este episodio, dice, fue la confirmación de una adicción que Petro no ha logrado superar. Leyva se lamenta de no haber podido ayudarlo en ese momento y afirma que la recuperación del presidente “lastimosamente no ha tenido lugar”.
Además, Leyva critica la gestión del presidente en términos de su autoridad y manejo del gabinete, señalando que Petro no se comunica con frecuencia con sus ministros y que está sometido a la influencia y chantaje de personas cercanas como el ministro del Interior Armando Benedetti y la canciller Laura Sarabia. También menciona el escándalo de los audios filtrados entre Sarabia y Benedetti, que según él, siguen afectando la estabilidad del gobierno.
La dura carta de Álvaro Leyva acusando a Petro de drogadicción
Los hechos a los que se refiere Álvaro Leyva hablan exactamente de la visita de Petro a París en 2023: “Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”.
“Uno de ellos es la ocasión en la que usted desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido de su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller y muchos más cuando supe dónde había estado”, expresa exactamente con preocupación.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”, detalla el excanciller.
“Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas campañas según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se seguirán registrando, señor presidente”, sigue relatando en su carta.
Leyva remata con la situación que vive el presidente de Colombia en medio de todos estos supuestos problemas: “Soledad, ansiedad, depresión y otras situaciones de difícil superación, algunas de alto riesgo”.
La reacción de Petro a la carta
La respuesta del presidente Gustavo Petro a estas acusaciones fue breve y con un tono irónico a través de su cuenta en X (antes Twitter). Petro cuestionó la veracidad y el sentido de la acusación sobre su desaparición en París, sugiriendo que la ciudad tiene muchas opciones culturales y recreativas más interesantes que la supuesta búsqueda que Leyva insinúa.
El mandatario no abordó directamente la acusación de drogadicción, sino que respondió con una frase que minimiza el episodio señalado por Leyva: “¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”.
Las consecuencias de la carta de Álvaro Leyva a Petro
La carta de Leyva ha reavivado un debate que ha estado presente en el entorno político colombiano desde hace años, sobre la salud personal del presidente Petro y cómo esta podría influir en su ejercicio del poder. El episodio de París en 2023, cuando el viaje oficial se extendió inexplicablemente y Petro desapareció de la agenda pública, ya había generado rumores y cuestionamientos en la prensa y entre analistas políticos. Leyva aporta ahora una versión directa y personal que vincula ese hecho con un problema de adicción, lo que ha generado una tormenta política y mediática.
Además, la carta expone tensiones internas en el gobierno, con críticas al manejo del poder, la comunicación con ministros y la influencia de ciertos funcionarios, lo que refleja un panorama complejo dentro del Ejecutivo.
La carta de Álvaro Leyva es un documento explosivo que mezcla críticas políticas con acusaciones personales muy graves hacia el presidente Gustavo Petro, especialmente sobre un supuesto problema de drogadicción confirmado en París durante una visita oficial. La respuesta de Petro ha sido escueta y evasiva, lo que mantiene el tema abierto y en el centro del debate público en Colombia.
La Carta:




Enlace: https://www.marca.com/co/2025/04/23/68090f23268e3ee16f8b45cf.html