Raúl González de la Vega pide al Gobierno “poner orden” al problema de autos extranjeros y organizaciones PAFFAS. El diputado en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora para crear el registro estatal de vehículos de procedencia extranjera por parte de esta dependencia.
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Raúl González de la Vega, diputado en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora para crear el registro estatal de vehículos de procedencia extranjera por parte de esta dependencia.
En el pleno del Congreso, el legislador manifestó que de acuerdo a una investigación realizada por su equipo de trabajo para presentar esta iniciativa, existen 800 mil vehículos extranjeros circulando en Sonora sin regularizarse y sin conocer la identidad de los propietarios,
“Estos automóviles que circulan sin registro estatal riguroso es preocupante, y se aprovechan todos los grupos criminales para la comisión de los delitos de alto impacto, socavando la paz social y la confianza de las instituciones. El problema de los vehículos irregulares nos está ahogando, además de que no pagan impuestos, que no hacen tramites de regularización y que no se preocupan por regularizar su vehículos”.
Criticó la labor de las organizaciones PAFAS, que sin tener facultades otorgan placas para que estos vehículos circulen sin problemas por el estado de Sonora ante la complacencia de las autoridades que los dejan actuar.
“Hay y existen infinidad de organizaciones, llámese organizaciones o asociaciones, que por sus pistolas, impunemente dan una placa de cartón y hay unas más finas, las dan de fibra de vidrio- Yo me pregunto- cuál es el permiso, regla, norma, o cual es el artículo constitucional o el artículo de la ley que les permite a estas personas con toda impunidad otorgar placas para que estas unidades circulan y hagan lo que hacen, delincuencia organizada, feminicidios, secuestros con ese tipo de vehículos y con ese tipo de placas. Qué autoridad es la que debe de tomar conciencia y nota para poner orden en este caso. Estas organizaciones cobran una mensualidad por las placas que dan y no tenemos instancias gubernamentales que los audite, que los fiscalice. Que los chequen y que pongamos un orden”, expresó.
Ante esta situación presentó un exhorto dirigido al Secretario de Hacienda de Sonora, Carlos Hernández Cordero y al José Israel Llamas, Coordinador Ejecutivo de Verificación de Comercio Exterior (CEVCE), para que en sus facultades ambos, “den orden y se ponga orden y se emita lo que se tenga qué hacer, si se tienen que regularizar o se tienen que decomisar en forma inmediata”, finalizó.
Solicitó que la iniciativa de ley y el exhorto fueran aprobados en esta sesión pero los diputados de MORENA y aliados votaron en contra y fue enviada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial.