Se necesita un marco regulatorio claro, infraestructura eficiente, certidumbre jurídica y participación del sector privado
Mariana Paz / VANGUARDIA
México se encuentra ante una oportunidad histórica para fortalecer industrias clave como la minería, la energía y la construcción, gracias a la implementación de planes estratégicos como el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Estos programas, impulsados por el gobierno federal y estatal, prometen reactivar sectores productivos, detonar inversiones público-privadas y generar empleos en todo el país.
SONORA: EPICENTRO DEL CRECIMIENTO ENERGÉTICO Y MINERO
De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Sonora registró en diciembre de 2024 un crecimiento significativo en sectores estratégicos:
– Generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas: +9.3%
– Producción minera: +3.9%
– Construcción: +4.1%
Estos resultados, respaldados por el Plan Sonora, posicionan a la entidad como una referencia nacional en materia de desarrollo sostenible y transformación industrial.
“Con la ejecución del Plan Sonora, se impulsa el desarrollo económico de nuestro estado en varios sectores y lo posiciona como una referencia a nivel nacional”, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario también destacó que estos avances se traducen en mayores oportunidades económicas para las familias sonorenses, con empleos mejor remunerados y una política pública orientada al desarrollo económico con enfoque social.
EL PLAN MÉXICO Y LA REACTIVACIÓN MINERA
A nivel nacional, el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye una serie de medidas para fortalecer la industria minera, que ha enfrentado restricciones durante los últimos años.
Entre las principales acciones para revitalizar el sector minero se encuentran:
– Permitir nuevamente la exploración minera privada, reformando la Ley Minera en un plazo de 100 días.
– Esquemas de inversión mixta en minerales estratégicos como grafito, zinc, barita, manganeso, tungsteno y litio.
– Proyecto emblemático de varillas de cobre en Sonora, con procesos de fundición, refinación y fabricación de alambrón y cable.
– Simplificación de los trámites ambientales para 2025, reduciendo los tiempos para aprobar las manifestaciones de impacto ambiental.
Además, se contempla la creación de un fondo de beneficio para comunidades mineras, y la incorporación obligatoria de manifestaciones de impacto social en toda actividad minera.
FORTALECER INDUSTRIAS CLAVE
Para que la minería, la energía y otras industrias estratégicas prosperen en México, es fundamental que los tres niveles de gobierno trabajen en:
– Un marco regulatorio claro y flexible, que incentive la inversión sin descuidar el medio ambiente ni a las comunidades.
– Infraestructura moderna y eficiente, como la que contempla el Plan México, con más de mil 900 kilómetros de carreteras y nuevos trenes de pasajeros. Como la construcción del eje carretero Tampico -Ciudad Valles y las rutas Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, dos de los ocho proyectos que impulsará la Federación en todo el país.
Además, se contempla la construcción de trenes de pasajeros, incluyendo la línea Ciudad de México-Querétaro, en la que el estado de San Luis Potosí tendrá participación.
– Certidumbre jurídica y tributaria, que permita a los inversionistas planear a largo plazo sin temor a cambios abruptos.
– Participación del sector privado, especialmente en la exploración, innovación tecnológica y capacitación laboral.
Con estos elementos y una ejecución eficaz de los planes presentados, México puede consolidar su liderazgo regional en sectores clave como la minería responsable, las energías renovables y la manufactura avanzada.