El periodista Diego Enrique Osorno logró reunirse con El Mayo Zambada, quien le de dio su opinión sobre los expresidentes Calderón y López Obrador
Ernesto Jiménez
La historia de la “guerra contra el narco” del expresidente Felipe Calderón -narrada por decenas de investigaciones periodísticas- refiere que el gobierno se coludió con el Cártel de Sinaloa para atacar a sus enemigos, los cárteles de Juárez, Beltrán Leyva y Golfo, siendo los mayores beneficiados Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, ambos capos empoderados durante los dos sexenios panistas del año 2000 al 2012.
Durante su reunión con El Mayo Zambada (2021), el periodista Diego Enrique Osorno le preguntó al capo su opinión sobre Felipe Calderón, el mandatario que designó a Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública y quien hoy cumple una condena de 38 años de prisión por coludirse con el Cártel de Sinaloa.
“No debe ser fácil ser presidente. Son muchas las decisiones que seguramente tuvo que tomar el señor”. El periodista advierte que El Mayo Zambada usa siempre “el señor” para referirse a todos los expresidentes, desde Echeverría hasta Andrés Manuel López Obrador.
Otros periodistas como Anabel Hernández, José Reveles y Jesús Lemus han documentado los estragos de la “guerra contra el narco” y cómo el Cártel de Sinaloa se empoderó desde la primera fuga del Chapo Guzmán en enero de 2001, cuando Vicente Fox acababa de asumir la presidencia, y terminó por consolidarse tras salir victorioso de las guerras contra los Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez en 2008, en las cuales el papel de la Policía Federal y Genaro García Luna jugaron un rol fundamental.
“Estamos hablando de que Genaro García Luna puso a todo un gobierno al servicio del Cártel de Sinaloa”, afirmó el periodista José Reveles en entrevista con Infobae México.

El Mayo Zambada y AMLO
La detención de Ismael Zambada García se produjo en la recta final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Una de las versiones más difundidas -sin confirmarse- es que Los Chapitos lo secuestraron y lo enviaron a un aeropuerto de Nuevo México, donde las autoridades de Estados Unidos ya lo esperaban. Junto al Mayo viajó Joaquín Guzmán López, quien al igual que su hermano Ovidio ya negocian un acuerdo con la justicia norteamericana.
“Tiene todo mi respeto el señor (AMLO). Admiro la persistencia que ha tenido tantos años para buscar lo que él quería y lograrlo. Es alguien que además conoce bien la historia de México y se ve que quiere de verdad al país”, lanza El Mayo Zambada frente a Diego Enrique Osorno, en una reunión relatada en el libro “En la montaña”.
Conviene recordar que unos de los señalamientos más críticos contra el sexenio de AMLO vinieron de la periodista Anabel Hernández, quien sostiene que el Cártel de Sinaloa financió sus tres campañas a la presidencia, principalmente la de 2018.

De la mano con lo que Hernández sostiene, en marzo de 2019, apenas unos meses después de la llegada de AMLO a la presidencia, varias narcomantas aparecieron en Veracruz, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Estado de México, con un mismo mensaje:
“Comienza la limpia en el país. Venimos con todo el apoyo del gobierno federal. Regresa la vieja escuela, bienvenidos al diálogo todos los cárteles o se alinean o los alineo. Atte: Mayo Zambada”.
Diego Enrique Osorno trae estas narcomantas a la memoria del Mayo Zambada, quien se limita a responder: “Mentira que yo las puse”.