Durante el mes de marzo se registró un incremento mensual de 34,179 empleos formales en México
Sonora y Baja California destacan en la generación de empleo formal en México durante el primer trimestre de 2025. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social el 6 de abril, Nuevo León mantuvo el liderazgo en la generación de empleo formal al registrar 35,823 nuevos puestos de trabajo en el primer trimestre del año.
Este desempeño representa el 15.8% del total de empleos creados a nivel nacional entre enero y marzo de 2025, lo que posiciona a la entidad como un motor clave en el fortalecimiento del mercado laboral mexicano.
Le siguieron los estados de Jalisco con 28,754 plazas; el Estado de México con 24,875; Sonora con 19,539 y Baja California con 15,088 empleos formales. Durante el mes de marzo, se registró un incremento mensual de 34,179 empleos formales. En lo que va del año se han generado 226,731 nuevas plazas laborales, 67.6% son empleos permanentes.
En cuanto a la variación anual de puestos de trabajo por entidad federativa, Guerrero mostró un alza de 5.4%; Estado de México con 4%; Colima 3.8%, Nuevo León con 3.5% e Hidalgo con un alza de 2.4%. En contraste los estados con el mayor retroceso fueron: Tabasco -8.6%; Campeche -6.2%; Zacatecas -3.2 por ciento, según datos del IMSS.