Redacción / N+
Un texto inédito del papa Francisco saldrá a la luz el próximo 24 de abril, informaron medios italianos, tras la muerte del líder de la Iglesia católica este lunes 21 de abril de 2025.
Se trata del prólogo que hizo al libro del cardenal Angelo Scola, En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, fechado el 7 de febrero, el cual estará disponible a partir del próximo jueves.
La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título, porque la vida eterna, que quienes aman y experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad

Una reflexión sobre la vejez
El pontífice reflexionó en este prefacio sobre la vejez, etapa a la que no debemos tener miedo de aceptar y además buscar que se devuelva el orgullo al término.
Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola. Porque decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte
Agregó que decir viejo significa hablar de experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud, en general, valores que se necesitan recobrar “¡desesperadamente!”.
De tal manera que vivir la vejez, de acuerdo con lo escrito con el papa argentino, es un momento de gracia y no con resentimiento.
Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida.