El estudio también expone que 4 de cada 10 mexicanos considera que las relaciones no monógamas se caracterizan por no priorizar el amor y respeto.
Redacción AN / BJC
Más de la mitad de las y los mexicanos ha participado en algún tipo de no monogamia y de estas un tercio ha cometido alguna infidelidad, según un estudio realizado por Dive Marketingy que se basa en una muestra de 1,773 sondeos realizados en América Latina.
De acuerdo con la publicación No monogamia en Latinamérica, México, la mayoría de los mexicanos considera que la no monogamia tiene una connotación negativa, no obstante, el 54% de los encuestados señaló haber participado en algún tipo de actividad que rompe con la exclusividad de pareja.
La forma más común de no monogamia practicada por los mexicanos ha sido la infidelidad con un 33%, seguida de las relaciones abiertas (26%), el poliamor (9%), swinger (9%), la anarquía relacional (8%), triadas (6%), la polifidelidad (5% cada una) y la menos practicada es la poligamia (4%). Esto sugiere que, aunque hay un interés creciente en explorar relaciones consensuadas fuera de la monogamia tradicional, la infidelidad sigue siendo la forma más común de transgresión a los modelos convencionales.
Foto: Cottonbro studios vía Pexels
El estudio también expone que 4 de cada 10 mexicanos considera que las relaciones no monógamas se caracterizan por no priorizar el amor y respeto hacia la otra persona.
“En México, existe un profundo miedo a que la pareja se rompa al experimentar con las no monogamias. La principal barrera para la no monogamia es el respetar acuerdos y límites de la pareja (39%), seguida de la ética y moral (30%) y la confianza (20%)”, dice el sondeo.
¿Qué tipos de actividades no monógamas hay?
1. Infidelidad
La infidelidad ocurre cuando una persona en una relación comprometida (generalmente monógama) rompe un acuerdo de exclusividad emocional o sexual sin el consentimiento del otro.
2. Relaciones abiertas
Son relaciones donde las personas involucradas acuerdan que está bien tener vínculos sexuales o románticos con otras personas fuera de la pareja principal.
Foto: Cottonbro studios vía Pexels
3. Poliamor
El poliamor es la práctica de tener más de una relación amorosa y/o sexual simultáneamente, con el conocimiento y consentimiento de todas las personas involucradas.
4. Swinger (Intercambio de parejas)
Es una práctica donde parejas (generalmente heterosexuales y monógamas) acuerdan intercambiar parejas para tener sexo, ya sea de forma ocasional o habitual.
5. Anarquía relacional
Una filosofía relacional que rechaza las jerarquías tradicionales (como “pareja romántica por encima de los amigos”) y defiende que todas las relaciones (amistades, románticas, sexuales) tienen el mismo valor si así se elige.
Foto: Cottonbro studios vía Pexels
6. Triadas
Una triada es una relación romántica o sexual entre tres personas que están todas involucradas entre sí.
Puede ser equitativa (todos con todos) o tener distintas configuraciones.
7. Polifidelidad
Es una forma de poliamor donde un grupo cerrado de personas (más de dos) mantiene relaciones amorosas y sexuales solo entre ellos.