Su veda es permanente desde 1975 y se incluyó en el Apéndice I de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) desde 1976.
Redacción AN / SH
Actualmente, uno de los enemigos más peligrosos de esta especie es el ser humanos, quien a través de la pesca ilegal ha provocado un decremento en su población de forma alarmante hasta acercarla peligrosamente a su casi extinción.
De acuerdo con información de Profepa, la problemática radica en que esta especie es capturada ilegalmente para obtener su vejiga natatoria también llamado buche y ser llevado en contravención con la ley al continente asiático para ser vendido en
A tratarse de una especie en peligro de extinción, su veda es permanente desde 1975 y se incluyó en el Apéndice I de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) desde 1976.
Características de la totoaba
Tiene el cuerpo alargado, comprimido, boca puntiaguda y grande, mandíbula inferior saliente, mandíbula inferior sin barbillas, dientes en bandas angostas, un poco agrandados y cónicos en la fila externa de la mandíbula superior, incluyendo unos pocos dientes puntiagudos al extremo de la mandíbula; fila interna de dientes de la mandíbula inferior ligeramente más grandes que los de la fila externa, margen del preopérculo casi liso.
Su aleta caudal termina en punta al centro. Puede alcanzar los 2 metros de longitud y pesar más de 100 kg.

2025 y persiste pesca ilegal
A pesar de que la pesca de esta especie está prohibida desde hace casi 50 años, la realidad es que esta práctica ilegal persiste, por lo que las autoridades mexicanas han reforzado las acciones para proteger la comercialización.
Apenas este 10 de abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que detuvieron a cinco personas que supuestamente practicaban la pesca ilegal de la totoaba en el golfo de California.
La Profepa precisó que la detención se realizó en la madrugada del miércoles, en medio de un operativo realizado en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) y la de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
En dicho operativo, que tuvo lugar en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC), además de los cinco detenidos, “se aseguró una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba”.
De acuerdo con las autoridades, las personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
“La Profepa, la Marina y la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) mantendrán patrullajes terrestres y marítimos con el objetivo de proteger a la totoaba y a la vaquita marina -ambas especies en riesgo- y de hacer valer el Estado de derecho en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente”, señaló el comunicado.