Jorge Romero reiteró que los legisladores panistas apoyarán las reformas de Sheinbaum
Fernanda López-Castro
El líder nacional del PAN encabezó anoche una protesta frente al edificio de la CNDH, en la zona sur de la Ciudad de México, donde junto con legisladores y militantes panistas, acusó a Piedra Ibarra de “solo defender al gobierno”, actualmente encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de las críticas por la alta cifra de desapariciones en México.
Por ello, hizo un llamado a que la funcionaria ceda su cargo a “alguien más, que sí vea por las madres buscadoras y las personas desaparecidas”.
“Estamos aquí frente a una entidad inexistente, estamos enfrente de un edificio vacío, de unas instalaciones huecas, de lo que alguna vez era la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que hoy lo único que se han atrevido a defender ha sido el gobierno.
“Hoy venimos a exigir que renuncie Rosario Piedra. Para su titular si alguna vez tuvo un mínimo de honor y dignidad por lo que fue esta gran institución, le exigimos que le deje hacer su trabajo a alguien más, que vea por las madres buscadoras, por los y las desparecidas y no por un gobierno al cual automáticamente defender”, dijo mientras los asistentes gritaban “Fuera Piedra”.
Durante la protesta, Romero Herrera reiteró su apoyo a los padre y madres buscadoras, por lo que los legisladores panistas apoyarán las reformas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para prevenir y atender la desaparición de personas.
Sin embargo, cuestionó si la mandataria y los legisladores de Morena aceptarían integrar sus propuestas de “darle poder ilimitado a las madres buscadoras”, para que puedan acceder a carpetas de investigación, ministerios públicos y hasta reclusorios.
“Cuentan con los votos de Acción Nacional y también les preguntamos si estarían dispuestos a incluir lo que nosotros queremos hacer con estas leyes.
“No solamente fortalecer a las autoridades, a quienes realmente queremos empoderar es a las madres buscadoras y queremos que en las leyes conste que hay un Sorto para las madres buscadoras, no las podemos dejar a sus suerte por la tragedia que están pasando y además todo lo gastan, tenemos que apoyarlas, tenemos que darles un poder ilimitado de acceder a la carpeta de investigación que sea, al reclusorio que sea, al ministerio público que sea”, puntualizó.
El domingo pasado, la CNDH afirmó que el posicionamiento del Comité de la ONU sobre la crisis de desapariciones que enfrenta México está “descontextualizada”, aunque reconoció que la cifra de personas localizadas es de más de 120 mil.
Al anunciar la apertura de una Oficina Regional de la CNDH en el estado de Jalisco, la CNDH rechazó “que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.
“Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, indicó la CNDH en un comunicado.