A nombre de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra el presidente de la CED de la ONU, Olivier de Frouville, por señalar que México tiene un problema generalizado de desapariciones forzadas.
Redacción AN / JOF
El Senado de la República condenó las declaraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Olivier de Frouville, en las que se afirma que en México hay desapariciones forzadas “de manera general o sistemática”, por lo que incluso pidió al funcionario de la ONU que se retracte.
En voz de Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva, la Cámara de Senadores también advirtió que pedirá a la ONU sancionar al titular del Comité contra la Desaparición Forzada por sus aseveraciones “irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en nuestro país” en materia de desaparecidos.
Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión plantee a nuestro país.
La moción del Senado de la República para que la ONU sancione al presidente de la CED fue leída por Fernández Noroña al inicio de la sesión ordinaria, por lo que no fue aprobada de inmediato y se tuvo que poner a debate con los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano que rechazaron el mensaje del legislador de Morena.
Sin embargo, con 71 votos a favor de la mayoría oficialista de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, el Senado aprobó la “moción” contra el funcionario de la ONU.
Te puede interesar > FGR sin indicios de crematorios en Rancho Izaguirre; continúan los análisis

Gerardo Fernández Noroña justificó la moción de condena con las facultades del Senado de la República para intervenir en la política exterior de México y expresando “su absoluto desacuerdo con el comportamiento sesgado del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville, quien en un documento final incluyó aseveraciones irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en nuestro país”.
Sus cuestionamientos fueron más allá:
“¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU?¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”.
El senador de Morena afirmó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “no práctica bajo ninguna circunstancia la aberrante e inhumana práctica de la desaparición forzada” y advirtió que su partido o movimiento “ha luchado siempre contra la represión”.
En este marco, acusó que en gobiernos anteriores, el Estado Mexicano reprimía y recurría a la desaparición forzada de opositores, pero insistiendo en que los gobiernos de Morena “no han cometido un solo hecho de represión y mucho menos de desaparición forzada”.
Por lo anterior, acusó al presidente del CED de la ONU, Olivier de Frouville, de pasar por encima de los procedimientos internos del propio Comité de Desapariciones Forzadas y de señalar al gobierno de México por este tipo de hechos con “absoluta falsedad, temeridad e irresponsabilidad”.
“¿Cómo puede un funcionario de tan alta responsabilidad de Naciones Unidas tener un comportamiento tan faccioso y atrabiliario? Francamente su actitud nos obliga a presentar un recurso legal contra su conducta”, sentenció Noroña
La postura presentada en el Salón de Sesiones por Fernández Noroña a nombre del Senado de la República provocó un amplio debate en el Pleno de ese órgano legislativo, por lo que el expresidente del PAN y actual senador de ese partido, Marko Cortés, lo acusó de presentar un posicionamiento personal a nombre de una institución, faltando a la imparcialidad del cargo.