La cúpula morenista en la Cámara de Diputados tiene entre sus filas empresarios, dueños de varias propiedades y legisladores que han “olvidado” presentar su declaración patrimonial.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La cúpula morenista en la Cámara de Diputados tiene entre sus filas empresarios, dueños de varias propiedades y legisladores que han “olvidado” presentar su declaración patrimonial.
Proceso accedió a archivos públicos de la Cámara de Diputados y revisó documentos registrados por líderes morenistas de la actual legislatura, como Ricardo Monreal, Pedro Haces Barba, Arturo Ávila y Cuauhtémoc Blanco. También están los casos de Leonel Godoy, integrante de la Comisión de Justicia, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa Directiva, de quienes no existe declaración patrimonial en los citados archivos.
El coordinador de Operación Política de Morena, Pedro Haces Barba, quien ha generado polémica por el rancho Bosques del Lago que tiene al sur de la Ciudad de México, asentó ser dueño de otros dos inmuebles similares.
Haces. Líder sindicalista. Foto: Cuartoscuro.
Asimismo, el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) declaró que tiene un automóvil y una motocicleta, dos cuentas bancarias, una de nómina del banco Santander y otra de crédito, sin tener ningún adeudo.
Además declaró ser socio del 50% de una empresa, sin embargo omitió dar a conocer el nombre de la misma. De una búsqueda realizada por Proceso en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX (RPPC), al menos, no tiene dada de alta ninguna empresa vinculada con el legislador.
En su declaración, el líder de más de cinco millones de agremiados precisó que su grado de estudios es de carrera técnica, de la cual obtuvo su certificado el 24 de febrero de 2023.
Ávila no dio nombre de empresa
El vocero de la bancada de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, no parece ser un ferviente seguidor de la política de austeridad proclamada por López Obrador cuando fue presidente. En su declaración patrimonial Ávila indicó ser propietario de tres casas, un departamento y dos automóviles.
Arturo Ávila. Tres casas. Foto: @arturoavila_mx.
El diputado morenista también señaló que participó en una empresa que se dedica a la fabricación de suministros para la industria militar de nombre IBN Industrias Militares y de Alta Tecnología Balística, en la que fue accionista y administrador único del 9 de septiembre al 22 de enero de 2024.
Asimismo, reportó ser accionista al 99% de una empresa cuyo nombre no dio a conocer. En una búsqueda realizada por Proceso, el nombre de Ávila no está vinculado a ninguna empresa dada de alta, al menos en la Ciudad de México.
Declaró que del 1 de febrero de 2023 al 30 de junio del mismo año trabajó como titular de enlace de la Secretaría de Gobernación (Segob), en donde obtuvo ingresos por 500 mil pesos en el año inmediato en que trabajó en la dependencia.
Detalló que tiene un adeudo derivado de un crédito hipotecario por un millón 609 mil pesos. Ávila cuenta con título de maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, expedido por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, con fecha 6 de septiembre del 2019.
Monreal: auto, único lujo
El discurso de austeridad republicana fue llevado al extremo por el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien, según su declaración patrimonial, no tiene propiedades inmuebles.
Monreal. Sólo un carro. Foto: Cuartoscuro.
Pese a haber sido gobernador de su estado, Zacatecas, jefe delegacional de la alcaldía Cuauhtémoc y legislador en al menos seis periodos, declaró ser dueño sólo de un auto.
Reconoció 1 millón 689 mil pesos de remuneración neta recibida en el año inmediato anterior como servidor público, cuando se desempeñó como senador de Morena.
También declaró que tiene cuatro cuentas bancarias, dos en el banco Santander y dos en el Banco Nacional de Obras y Servicios, y no proporcionó datos sobre si participa en alguna empresa privada.
Lo que sí documentó el coordinador morenista fue que su último grado de estudios es de doctor en Derecho Constitucional por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo título fue expedido en 2003.
Blanco, sólo una cuenta en el banco
Por su parte, el exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, declaró que es dueño de cuatro departamentos y una casa, aunque indicó que no tiene ningún auto.
También manifestó que la cantidad recibida durante el tiempo que se desempeñó como servidor público en al año inmediato anterior, cuando fue gobernador de Morelos, fue de 1 millón de 162 mil pesos.
Blanco. Cuatro departamentos. Foto: Cuartoscuro.
El diputado federal por Morena, partido que el pasado 25 de marzo lo rescató de ser desaforado para enfrentar denuncias de abuso sexual en su contra, detalló que sólo tiene una cuenta bancaria de nómina del banco Banorte IXE.
También declaró que su nivel escolar es de secundaria, que cursó en la Secundaria Diurna Rosario Castellanos, número 120, que le otorgó el certificado en el año 1988.
Tampoco están las declaraciones patrimoniales de los líderes de grupos parlamentarios de oposición.
Responsabilidades administrativas
De acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas, en el artículo 32 se establece que estarán obligados a presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses todos los servidores públicos, incluidos los congresistas.
Además, en las fracciones I, II, y III del artículo 33 se fija que la declaración patrimonial deberá presentarse dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión del cargo.
La Ley de Responsabilidades Administrativas señala que si transcurridos los plazos a que se refieren las fracciones del artículo 33, no se hubiese presentado la declaración correspondiente, sin causa justificada, se iniciará la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación.
También detalla que en caso de que la omisión en la declaración continúe por un periodo de 30 días naturales siguientes a la fecha en que hubiere notificado el requerimiento al declarante, las secretarías o los órganos internos de control declararán que el nombramiento o contrato ha quedado sin efectos, debiendo notificar lo anterior al titular del ente público correspondiente para separar del cargo al servidor público.